Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Familias hidalguenses integradas al programa Sembrando Vida

    Familias hidalguenses integradas al programa Sembrando Vida

    17 noviembre, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Mediante la coordinación entre autoridades del estado de Hidalgo y del gobierno federal, se incorporaran 10 mil sembradores que trabajarán en 25 mil hectáreas en la entidad, dio a conocer el gobernador Omar Fayad Meneses, aseguró que con esta reforestación se logrará mitigar daños al medio ambiente además de la oportunidad laboral que representa para la región.

    El ejecutivo reafirmó el interés que existe en su gobierno por trabajar coordinadamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    María Luisa Albores González, secretaria de Bienestar, indicó que el programa Sembrando Vida se sustenta en la necesidad de reforestar, restaurar y regenerar el territorio con vocación forestal, que al igual que la biodiversidad, debemos preservar.

    Combatir la degradación ambiental y la pobreza rural, a través de generar autosuficiencia alimentaria en apoyo a las familias campesinas, su bienestar y organización a través de capacitaciones técnicas, es uno de los propósitos, citó.

    El programa incentiva el sistema agroforestal en policultivos para proveer a las familias campesinas de alimentos para lograr una autosuficiencia alimentaria y a futuro generar cadenas de valor de la materia prima y la producción.

    Sembrando vida en Hidalgo, incorporará a 10 mil sembradores en 25 mil hectáreas, lo que implica tener 10 facilitadores, 100 técnicos, 50 sociales y 50 productivos y 1200 becarios vinculados con la finalidad de generar las condiciones para que el programa continúe más allá de un periodo de gobierno.

    El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, Javier May Rodríguez, expuso los detalles técnicos del programa. A los 10 mil campesinos y campesinas involucrados se les entregará una nómina de 600 millones de pesos al año.

    Destacó que se cuenta con la materia prima que es la tierra, además del impulso económico para hacerla productiva, sustentable, así como para elevar la capacidad de producción y alimentación para fortalecer la economía de las localidades, generando sinergias con los gobiernos estatales y municipales para el éxito del programa.

    Por Manuel Castellanos

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Crisis laboral en Hidalgo por salarios bajos y exclusión

    18 julio, 2025

    Gestiona SNTE pagos salariales completos

    18 julio, 2025

    Apan promueve el bienestar animal

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.