Tras 15 horas de búsqueda, apareció con vida Jesús Esteban Hernández Fajardo de 17 años, joven que fue reportado como desaparecido la noche del pasado jueves 10 de septiembre; aunque fueron elementos de la policía estatal quienes dieron aviso de su paradero, los mismos familiares denunciaron que el actuar de las autoridades fue deficiente cuando acudieron a hacer el reporte.
Vía Libre tuvo acercamiento con la familia quienes denunciaron deficiencias en el servicio que solicitaron a las autoridades de la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo (PJEH).
El hermano del menor, quien prefirió omitir su nombre, relató que en su intención de solicitar ayuda a las autoridades competentes acudieron a las oficinas de la instancia, sin embargo, los funcionarios no les orientaron como esperaban lo que retrasó el proceso algunas horas.
«Dicen que la policía estatal no está trabajando. Enviaron a mi mamá a la procu, pero nadie sabe decirle realmente con quién dirigirse», declaró.
Ante este panorama, se acercaron a la asociación Sonrisas Perdidas, la cual emitió la ficha de búsqueda que comenzó a circular activamente en redes.
Alrededor de las 3:00 de la tarde, apenas unas horas después de la divulgación de los hechos desde el perfil de la asociación, elementos de la policía estatal reportaron que habían encontrado al adolescente con buenas condiciones de salud por lo que sería devuelto a su domicilio.
Esta misma suerte no brilló para Sebastián Yáñez, otro joven hidalguense reportado como desaparecido desde hace 10 meses; cuyo caso ha generado controversia por las mismas inconsistencias que demandó la madre de Jesús Esteban: la falta de apoyo de parte de las autoridades.
Desde el Congreso del estado, se ha instado a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas a revisar los archivos de los desaparecidos toda vez que no coinciden con los datos que presentan organizaciones civiles como Sonrisas Perdidas.
Por Eunice L. Rodríguez