Erick Morales.- A más de un año de su aprobación en el Congreso local, únicamente 18 de los 84 ayuntamientos de Hidalgo han validado la minuta constitucional que prohíbe el matrimonio infantil y forzado. Entre los municipios que ya la respaldaron figura Mineral de la Reforma, aunque Pachuca aún no lo hace.
Durante la última sesión en el Congreso del estado, la diputada Karla Perales de Movimiento Ciudadano criticó el rezago en la validación de esta reforma por parte de los cabildos. La legisladora recordó que la iniciativa fue aprobada el 29 de abril de 2024 por la 65 Legislatura, y agregó que su omisión prolonga una realidad de violencia sexual encubierta por supuestas tradiciones culturales.
«El Estado no protegió a una niña de 13 años entregada a un hombre tres veces mayor; la pobreza obligó a la familia, la comunidad guardó silencio y la ley llegó tarde. Es una tragedia social», expresó desde tribuna.
Perales subrayó que el matrimonio infantil no es una práctica cultural, sino una forma de violencia sexual institucionalizada. Por ello, llamó a 66 municipios, entre ellos Pachuca, Tulancingo, Ixmiquilpan, Tizayuca y Zimapán, a aprobar la reforma que añadió un párrafo al artículo 5 de la Constitución local, estableciendo la prohibición explícita de estos actos.
«Es un crimen y una política pública ausente. Nadie tiene derecho a robarles la infancia», sentenció, al exhortar a los cabildos a actuar con responsabilidad y sin más demoras.