Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Asesinan al presidente municipal de Pisaflores
    • Regidor propone atender problemática de la Endhó 
    • Más de 350 servidores en apoyo a comunidades 
    • Pugna por módulo para evocación de mandato
    • Capacita Morena a mujeres sobre igualdad
    • INE entrega víveres a afectados en Hidalgo
    • Baja mortalidad por el cáncer de mama
    • PAN Hidalgo impulsa la formación y capacitación
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, octubre 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Facilitará Registro de Agresores Sexuales investigar delitos

    24 mayo, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Para establecer las bases para la creación del Registro Público de Agresores Sexuales como un instrumento que permita contar con información de personas con sentencia firme en la comisión de los delitos de carácter sexual.

    Con lo cual se permitirá realizar investigaciones más eficientes de estos delitos, será un instrumento que ayudará a garantizar la protección y la prevención a las mujeres, niños, niñas y adolescentes frente a los delitos de naturaleza sexual y la repetición de los mismos.

    De acuerdo con la legisladora local, Vanessa Escalante Arroyo, dicha iniciativa a la par que protege, por una parte, los derechos fundamentales relativos a la publicidad de la información de los agresores sexuales y por otra, la reserva en la protección de los datos personales de los sentenciados, lo que podrá asegurar un funcionamiento eficaz del Registro.

    Destacó que la información se referirá a las personas condenadas en Hidalgo y, en su caso, en otras entidades federativas y del extranjero, de acuerdo con los convenios que al efecto realice la persona titular de la Secretaría de Gobierno.

    Comentó que dicho registro subsistirá durante todo el tiempo que dure el cumplimiento de la pena de prisión impuesta, aunque la pena de prisión impuesta sea sustituida o suspendida en términos de ley; y se extenderá por un tiempo mínimo de diez años y máximo de 30 años contados a partir de que el sentenciado, por cualquier motivo obtenga su libertad.

    La representante guinda, aclaró que el Registro contendrá información de acceso público de las personas con sentencia firme relacionado con delitos de carácter sexual: fotografía actual, nombre, edad, alias, nacionalidad, y delitos sexuales por los que fue condenado mediante sentencia firme.

    También contendrá la información a la cual sólo tendrán acceso las personas titulares del Ministerio Público y aquellas autorizadas por las autoridades judiciales, señas particulares, ficha signaléctica, breve descripción del o los delitos por los cuales fue sentenciado, otros delitos por los cuales haya sido sentenciado, y perfil genético.

    Puntualizó que en el caso que una persona sea incorporada en el Registro de Agresores Sexuales y considere no ser sujeta de encontrarse en el mismo, por sí o por medio de su representante legal, podrá acudir ante la instancia responsable donde de ser procedente su solicitud, se podrá realizar la rectificación, cancelación y/u oposición de los datos contenidos, siempre que se adjunte la documentación que acredite plenamente su procedencia

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Más de 350 servidores en apoyo a comunidades 

    20 octubre, 2025

    INE entrega víveres a afectados en Hidalgo

    20 octubre, 2025

    Baja mortalidad por el cáncer de mama

    20 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.