Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Perforan un pozo de agua en Zimapán
    • Inmuebles de Epazoyucan no tienen certeza jurídica 
    • Hidalgo, registró a 500 deudores alimentarios 
    • 623 casas afectadas en Tuzos por inundaciones 
    • Abre convocatoria para Emprendedores 2025
    • Constructora amaga con retirar puente colgante
    • Hidalgo prevendrá el maltrato a mayores
    • Tendrá cuatro municipios nuevo corredor turístico
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Facilitan candidaturas indígenas independientes en 23 municipios

    Facilitan candidaturas indígenas independientes en 23 municipios

    20 enero, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    *El IEEH aprobó cambio de lineamientos para que la población indígena se postule en comicios

    El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó modificaciones a lineamientos para que en 23 municipios con más del 65 por ciento de población autóctona, los candidatos que se postulen por la vía independiente sean indígenas.

    Esto, luego de que la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señaló que los aspirantes sin partidos, se circunscriben al sistema de partidos, por lo que el objetivo es garantizar que en demarcaciones con esa proporción poblacional los interesados acrediten su adscripción calificada, es decir, el vínculo que tienen con las comunidades que pretenden representar.

    Estos municipios son Acaxochitlán, Alfajayucan, Atlapexco, Calnali, Cardonal, Chilcuautla, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla de Reyes, Jaltocán, Ixmiquilpan, Nicolás Flores, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, San Salvador, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Tlanchinol, Xochiatipan y Yahualica.

    El consejero Francisco Martínez Ballesteros mencionó que los aspirantes deberán anexar un documento para avalar el requisito; no obstante, las localidades originarias determinarán qué autoridades están facultadas para expedirlo.

    “Si antes era obligatorio para partidos en lo individual o en candidaturas comunes, también será bajo esta figura. Esto significa que en estas demarcaciones necesariamente vamos a tener alcaldes indígenas”, indicó.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Clausura Profepa almacén de hospital privado en Zapotlán

    15 junio, 2025

    Reaparece fantasma de inseguridad en Ixmiquilpan

    15 junio, 2025

    En riesgo de inundación escuelas metropolitanas 

    15 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.