Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Exposición prolongada al sol incrementa el riesgo de cáncer

    Exposición prolongada al sol incrementa el riesgo de cáncer

    15 abril, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) advirtió que la exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV), especialmente durante la infancia y adolescencia, incrementa de forma significativa el riesgo de desarrollar cáncer de piel.

    Esta enfermedad puede originarse por una radiación solar excesiva, el uso de camas de bronceado o la exposición frecuente a rayos X. Entre los factores de riesgo se encuentran la piel clara, antecedentes familiares, presencia de pecas o numerosos lunares. 

    Existen tres tipos principales de cáncer de piel: el carcinoma basocelular, el más común, con una tasa de curación cercana al 90 % mediante cirugía; el carcinoma epidermoide, que se desarrolla en las células escamosas, mucosas y vías respiratorias, con una tasa de curación del 73 %; y el melanoma, considerado el más agresivo, ya que se origina en las células que producen melanina y tiene menos probabilidades de curación si se detecta en etapas avanzadas. 

    Puede aparecer como un lunar nuevo o uno ya existente que cambia de forma, color o bordes. Para prevenir esta enfermedad, la SSH recomienda evitar la exposición directa al sol entre las 09:00 y las 17:00 horas, utilizar bloqueador solar, ropa de manga larga, sombrero, lentes con protección UV y mantenerse en la sombra al menos 20 minutos por cada hora al aire libre. 

    También sugiere revisar periódicamente la piel y acudir a la unidad de salud más cercana ante cualquier cambio, como manchas, enrojecimiento o adormecimiento. El diagnóstico oportuno mejora significativamente las posibilidades de tratamiento y curación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Concurso Transparencia en Corto 2025 en Hidalgo 

    11 julio, 2025

    Premio Jurisprudencia para Rufino León Tovar 

    11 julio, 2025

    Continúa descuento en verificación vehicular

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.