Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Celebran los Tuzos 133 años como decano del fútbol mexicano
    • Oseznos Hidalgo encara un fin de semana decisivo en la Fademac
    • Abre Hidalgo en los Escolares Centroamericanos y del Caribe
    • Piden diputados federales recursos para reconstrucción 
    • Refuerzan higiene en puestos de comida
    • Trabajadores piden trato digno en Educación Tula
    • Impugnan lineamientos y leyes para Revocación de Mandato 
    • TEEH ordena reinstalación de regidora en Tezontepec 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, noviembre 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Exposición prolongada al sol incrementa el riesgo de cáncer

    15 abril, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) advirtió que la exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV), especialmente durante la infancia y adolescencia, incrementa de forma significativa el riesgo de desarrollar cáncer de piel.

    Esta enfermedad puede originarse por una radiación solar excesiva, el uso de camas de bronceado o la exposición frecuente a rayos X. Entre los factores de riesgo se encuentran la piel clara, antecedentes familiares, presencia de pecas o numerosos lunares. 

    Existen tres tipos principales de cáncer de piel: el carcinoma basocelular, el más común, con una tasa de curación cercana al 90 % mediante cirugía; el carcinoma epidermoide, que se desarrolla en las células escamosas, mucosas y vías respiratorias, con una tasa de curación del 73 %; y el melanoma, considerado el más agresivo, ya que se origina en las células que producen melanina y tiene menos probabilidades de curación si se detecta en etapas avanzadas. 

    Puede aparecer como un lunar nuevo o uno ya existente que cambia de forma, color o bordes. Para prevenir esta enfermedad, la SSH recomienda evitar la exposición directa al sol entre las 09:00 y las 17:00 horas, utilizar bloqueador solar, ropa de manga larga, sombrero, lentes con protección UV y mantenerse en la sombra al menos 20 minutos por cada hora al aire libre. 

    También sugiere revisar periódicamente la piel y acudir a la unidad de salud más cercana ante cualquier cambio, como manchas, enrojecimiento o adormecimiento. El diagnóstico oportuno mejora significativamente las posibilidades de tratamiento y curación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Piden diputados federales recursos para reconstrucción 

    31 octubre, 2025

    Impugnan lineamientos y leyes para Revocación de Mandato 

    31 octubre, 2025

    TEEH ordena reinstalación de regidora en Tezontepec 

    31 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.