Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Marcan las Tuzas la pauta en el duelo All Star ante el Barcelona
    • El atletismo hidalguense avanza con resultados nacionales
    • Cierra Hidalgo en Asunción 2025 con medalla de oro
    • Explica la Conagua la tecnificación del campo
    • Sostienen encuentro diputado y regidor
    • Nuevas estrategias de aprendizaje en Ixmiquilpan
    • Zapotlán tendrá Central de Abastos
    • Anuncian cierres viales en San Agustín Tlaxiaca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Explica la Conagua la tecnificación del campo

    Explica la Conagua la tecnificación del campo

    21 agosto, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Funcionarios de la Conagua Hidalgo sostuvieron una reunión informativa con habitantes de la comunidad de San Marcos para explicarles pormenores del proyecto de tecnificación del campo (de orden federal), que comenzará a partir del primero de octubre del presente.

    La explicación a los colonos se centró en las labores que respetan al canal Viejo Requena (que atraviesa San Marcos). 

    Gerardo Toriz Monroy, residente de Conservación de los distritos de riego 003-Tula, 100- Alfajayucan y 112-Ajacubа, y Enrique Martínez, de la dependencia federal, explicaron que los trabajos contemplan el revestimiento de canales hidalguenses y las labores se ejecutarán en un lapso de seis meses, por lo que las molestias serán temporales y los beneficios, permanentes.

    Expusieron que el proyecto tiene la finalidad de eficientar el suministro de aguas residuales para el campo y mejorar los aspectos de seguridad hídrica, pues de esta manera se reducirán riesgos de inundaciones.

    Los residentes realizaron algunos planteamientos a los funcionarios sobre los pormenores y los alcances de la obra y entre las principales preocupaciones externadas se encuentra la referente a la seguridad para niños y adultos mayores por la presencia de maquinaria pesada durante el cierre de año y los primeros tres meses de 2026. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Sostienen encuentro diputado y regidor

    21 agosto, 2025

    Nuevas estrategias de aprendizaje en Ixmiquilpan

    21 agosto, 2025

    Zapotlán tendrá Central de Abastos

    21 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.