Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Primer día de Frente Frío 13 fue con saldo blanco
    • “Topes” pueden provocar un enfrentamiento en Atlapexco  
    • Recolectarán medicamentos caducos en Ecológico Cubitos
    • Sin servicio eléctrico los 50 pueblos de Cardonal
    • Recolectarán medicamentos caducos en Ecológico Cubitos
    • No hubo baja de turistas en Xantolo:
    • Conflicto limítrofe Tepeji y Atotonilco dependerá de reunión entre alcaldesas
    • Harmon Hall se une a la Tarjeta Joven Hidalgo 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Exitoso el Zacatamal en Santiago de Anaya

    5 noviembre, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Santiago de Anaya.- Con más de 50 expositores y numerosa presencia de visitantes, transcurrió la Segunda Muestra y Concurso de Zacatamal, teniendo como sede la explanada del Centro Cultural bajo la organización de la presidencia municipal.

    Cocineras tradicionales participantes describieron al zacatamal como uno de los platillos ancestrales de comunidades indígenas de esta municipalidad, elaborado a base de masa especial, con salsa de chile guajillo o mole, relleno con carne de puerco, pollo o borrego, envuelto en hojas de zacate.

    Detallaron que el zacatamal debe ser horneado entre 12 y 15 horas, siendo un platillo preparado especialmente a principios de noviembre de cada año, como parte de las celebraciones del Día de Muertos y con el cual esperan la llegada de los fieles difuntos, en comunidades originarias santiaguenses.

    En esta segunda muestra y concurso de zacatamal, el primer lugar fue ganado por Julio Cruz Hernández, habitante de la comunidad de Hermosillo Monte Noble; el segundo fue otorgado a Ofelia Monroy Gachuz, del pueblo de Lomas de Guillen, mientras que el tercer sitio lo entregaron a Concepción Torres Ibarra, oriunda de Zaragoza.

    Dicha muestra tuvo por objetivo el rescate y preservación de las tradiciones de las comunidades indígenas, en su expresión de arte ancestral culinario, mediante la organización de la Dirección de Turismo Municipal, contando con la presencia de integrantes del Cabildo, entre estos el alcalde Edigar Monter Ángeles.

    A propósito del arte culinario santiaguense, la presidencia municipal realizó amplio reconocimiento a cuatro mujeres de este municipio, porque en recientes fechas fueron seleccionadas para participar en el Encuentro Regional de Cocineras Tradicionales de la Zona Centro en el Estado de Morelos.

    Se trató de Luisa Anaya Pérez, quien preparó y exhibió conejo horneado relleno de flores Silvestres; Eulalia Alejandro Ramírez, cocinando conejo borracho; Ofelia Monroy Gachuz, tortitas de flor de maguey en salsa de nuez cimarrón con gorditas de quintonil; y Margarita Sánchez Monroy, con especialidad de escamoles con nopales en salsa roja.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    “Topes” pueden provocar un enfrentamiento en Atlapexco  

    10 noviembre, 2025

    Sin servicio eléctrico los 50 pueblos de Cardonal

    10 noviembre, 2025

    Conflicto limítrofe Tepeji y Atotonilco dependerá de reunión entre alcaldesas

    10 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.