Miguel Ángel Martínez / Tula de Allende. Vecinos de la colonia 16 de Enero, en Tula solicitaron que el gobierno local, mediante la Secretaría de Seguridad Pública local y la asistencia de la Policía estatal incrementen la vigilancia en el sector, ante la ola delictiva, de la que aseguraron, han sido víctimas durante los últimos días.
Residentes de las calles Tres Culturas y Xochiquétzal, se dijeron preocupados ante la seguidillla de robos y asaltos en un lapso de tres semanas, en que aseguraron, van al menos diez eventos, sin que elementos de la Secretaría de Seguridad hayan acudido a su auxilio.
Los colonos, que prefirieron no ser identificados por temor a represalias, dijeron que, ante la falta de iluminación en el barrio, a partir de las 21 horas, la mayor parte de las calles se convierten literalmente “en boca de lobos” donde los ilícitos se han hecho frecuentes.
“Lo solo de las calles y que estas permanecen en penumbras, es una situación más que propicia más la actividad de aquellos que se dedican a delinquir, pues al no ver la presencia de oficiales o de patrullas les da de alguna manera confianza para cometer sus ilícitos de manera impune”.
También pidieron instalar cámaras de videovigilancia o un módulo de vigilancia en el sector, o que por lo menos les sea asignada una patrulla exclusiva para el vecindario para ver si así ayuda un poco a inhibir los actos delincuenciales.
Reiteraron que uno de los principales factores de la inseguridad es la falta de alumbrado público, dado que las luminarias se encuentran rotas o fundidas debido a la falta de mantenimiento o a la vandalización.
Advirtieron que, si no cambia este escenario y se siguen viendo ignorados por las autoridades, entonces no les quedará otra que integrarse en patrullas vecinales, que harán justicia por propia mano en la primera oportunidad que tengan.
El esquema de módulo de vigilancia que pidieron los vecinos de la colonia 16 de Enero, se encuentra obsoleto en la demarcación desde hace por lo menos 15 años.
Los residentes de la colonia aseguraron que en el transcurso de dos semanas han sufrido al menos diez eventos de inseguridad sin que la Policía municipal se haga presente. Se trató de entablar comunicación con el titular de la SSP, Mario Soto Vargas, pero este no atendió llamadas telefónicas ni se encontraba en las instalaciones de la corporación.