Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Juez vincula a proceso a tres implicados en el Caso Zimapán 
    • Alcalde de Epazoyucan vinculado a proceso por violencia politica
    • Sobrecosto en Tula de 4.6 mdp en luminarias
    • No hay denuncia a SICT por deficiencias en carreteras
    • Analizan futuro del callejón del papalote
    • No desestimo causas: Karen Parra Bonilla
    • Pachuca no usará la fuerza para retirar a ambulantes
    • Prometen reabrir la avenida Juárez
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Exigen reconexión en la Cruz Azul, suman 19 días sin electricidad 

    Exigen reconexión en la Cruz Azul, suman 19 días sin electricidad 

    1 septiembre, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez/ Juan M. Pérez.Tula de Allende. En protesta por el supuesto incumplimiento en la reconexión del servicio de energía eléctrica a la fábrica de cementos asentada en Jasso, por parte de Comisión Federal de Electricidad (CFE), trabajadores de la empresa La Cruz Azul, interrumpieron parcialmente el tránsito vehicular en la autopista Arco Norte a su paso por la caseta 1 de la Ciudad de los Atlantes.

    Aunque no fue un bloqueo total a la circulación, los inconformes tomaron los cuatro carriles de la vía federal y ralentizaron el flujo vehicular, avanzaron a aproximadamente 10 kilómetros por hora.

    La medida pretende presionar a la exparaestatal a reconectarles la energía pues, la planta continúa sin producir la materia prima después de 19 días, lo cual, de acuerdo con directivos de la firma, ha ocasionado pérdidas por aproximadamente 237 millones 500 mil pesos.

    Afectando a más de 1300 trabajadores sin poder desempeñar sus labores y perjudicando a 5000 mil familias. 

    Cabe resaltar que también hubo un accionar similar en la pista México – Querétaro, que fue efectuada por el grupo que hoy mantiene en control las instalaciones de la fábrica cementera de Tula, es decir los liderados por el presidente del Consejo de Administración de la cooperativa, Federico Sarabia Pozo.

    La insurrección de esta parcialidad a la que antiguamente también pertenecía Alberto López Morales, presidente del Consejo Vigilancia de la empresa, se basa en que, la CFE ha incurrido en desacato de un mandato judicial que ordenaba la reconexión de energía inmediata desde el 19 de agosto, misma que está contenida en el amparo 1265/2022, emitido por el juez cuarto de distrito en el estado de Hidalgo.

    Los manifestantes advirtieron que los reclamos seguirán hasta en tanto no se les reconecte la luz eléctrica para poder reactivar la producción de cemento en la fábrica de Jasso, Tula.

    La fábrica de cementos La Cruz Azul, ubicada en Jasso, Tula, paró sus procesos abruptamente la madrugada del 17 de agosto a consecuencia de la falta de energía, propiciada por el corte de luz que efectuó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Al procedimiento se le denomina “libranza” y fue requerido supuestamente por la llamada disidencia, encabezadas por José Antonio Marín Gutiérrez y Víctor Manuel Velázquez Rangel, presidente del Consejo de Administración y de Vigilancia reconocido como legal, quienes se apersonaron con directivos de la empresa de clase mundial para pedir el corte.

    A la salida de Guillermo Billy Álvarez de la dirección de la empresa, José Antonio Marín Gutiérrez y Víctor Manuel Velázquez Rangel, presidente del Consejo de Administración y de Vigilancia reconocido como legal por la disidencia se disputan el control dela empresa con Federico Sarabia Pozo y Alberto López Morales, quienes se ostentan como representantes en los mismos cargos desde el 26 de agosto de 2020, donde fueron elegidos por los socios cooperativistas, a mano alzada y sin que hubiera Asamblea general de por medio.

    Exigen a las autoridades que ya no sean participes de actos de corrupción y que los dejen trabajar para poder producir y tener ingresos, “no es justo que estén apoyando a los disidentes de Marín y Velázquez”. 

    Indican que todos los trabajadores corren el riesgo de ser nuevamente agredidos; “queremos ser escuchados y que estén enteradas las autoridades que la fábrica sin luz está en peligro latente de otro ataque de parte de la disidencia”.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Presas de Hidalgo al 94% Conagua las monitorea

    9 julio, 2025

    Caos, robos y trifulca en Feria de Actopan

    9 julio, 2025

    Clínica en Tepeapulco riesgo sanitario: PAN

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.