Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende. Para no generar problemas de circulación hacia el centro de la demarcación una vez que se reabra al tránsito vehicular el puente Zaragoza, y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pase a laborar en los puentes de la entrada principal a Tula, les pediremos que no cierren los dos al mismo tiempo adelantó el alcalde Manuel Hernández Badillo.
De esta manera, el edil dijo en entrevista que, una vez que la dependencia federal proceda a la reestructuración de los pasos a desnivel, el municipio requerirá que se labore primero en el Metlac y se dejen libres los dos carriles del Melchor Ocampo o viceversa para no ocasionar un caos mayor al que ya de por sí suponen las obras del Plan Hídrico para la demarcación, a fin de evitar inundaciones.
Desde el pasado 19 de abril el puente Zaragoza fue cerrado al paso de automovilistas y de peatones por las labores de acrecentamiento de la elevación que realiza desde entonces la empresa IROL corporativo como parte de las obras para evitar inundaciones en le Ciudad de los Atlantes.
Cabe resaltar que, las obras de rectificación, ampliación y revestimiento del río Tula, incluyen la modificación, elevación o reconstrucción de cuatro puentes de la zona centro de la Capital Tolteca: Metlac, Melchor Ocampo, Zaragoza y 3 Culturas, actualmente se trabaja en el tercero.
Su cierre, que ayer cumplió dos meses, se tradujo en un enorme caos vehicular, pues se quitó uno de los accesos principales al primer cuadro de Tula, para quien proviene de la zona norte de la demarcación, y llega por la Unidad Habitacional Pemex.
Para prevenir un escenario similar, en el Metlac y el Melchor Ocampo, la alcaldía pedirá que dos carriles se queden abiertos y primero se trabaje en un puente y luego en el otro, dado que en esta entrada y salida hay mayor movilidad.
El cierre de uno u otra infraestructura se dará hasta que se reabra el Zaragoza, que, de acuerdo con proyecciones de la Conagua, se dará en dos semanas.