Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Dirigente sindical vinculandoa proceso por abuso sexual
    • La Guardia Nacional garantizará La Paz: Cuauhtémoc Ochoa
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Exigen los  damnificados proyecto integral en Tula

    Exigen los  damnificados proyecto integral en Tula

    6 julio, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Ciudad de México.- Damnificados de las inundaciones en Tula de septiembre de 2021 se manifestaron la madrugada de ayer frente a Palacio Nacional, en protesta por la falta de apoyo a los afectados a diez meses de la anegación, además demandan que no se envíen más aguas negras del Valle de México hacia esa región  a través del Túnel Emisor Oriente (TEO)

    Los inconformes mediante lonas exigieron: «no somos ciudadanos de quinta, Tula exige no más inundaciones, se olvidaron de Tula, queremos un plan de desarrollo económico para Tula, no más contaminación, a diez meses de la inundación Tula olvidado».

    Además, los afectados se hacen acompañar de grupos ambientalistas que rechazan la ejecución del Plan Hídrico de Tula, propuesto por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para evitar inundaciones, pero que plantea incrementar el flujo de aguas residuales que se envían al río Tula de 250 a casi 700 metros cúbicos por segundo.

    Asimismo, están en contra de la devastación del ecosistema del río Tula, que implica la tala de al menos 500 árboles en una de las ciudades más contaminadas del planeta y que en julio de 2019 fue declarada como zona de emergencia ambiental por la Secretaría del Medio Ambiente federal (Semarnat).

    Una comisión de tres habitantes espera tener oportunidad de entrevistarse con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para plantear las necesidades del pueblo se Tula.

    No obstante, los habitantes de la Ciudad de los Atlantes no vieron cumplido su cometido, pero por gestión de la diputada local por el distrito de Tepeji, Tania Valdés Cuéllar, lograron una mesa de trabajo con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que hasta el cierre de esta nota estaba en proceso, por lo que se desconocen los acuerdos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inicia construcción de Gasolinera Bienestar

    30 junio, 2025

    Torneo de pesca inclusiva Huasca 

    30 junio, 2025

    Mineral avanza en mejora regulatoria 

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.