Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Judicializadas 82 carpetas por delitos de corrupción
    • Funcionaria de Turismo de Huejutla, genera polémica 
    • Listo operativo Buen Fin en Pachuca y Mineral
    • IEEH descarta incremento salarial para los consejeros
    • Invitan a jornada de la salud en Zempoala 
    • Inauguraron Tianguis Pueblos Mágicos 2025
    • Analizarán ajustes al cobro de uso de suelo
    • Analizan proteger  Reloj de Pachuca 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, noviembre 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Exigen limpieza del canal Tula

    30 marzo, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Vecinos del centro exigen a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aprovechar el corto tiempo que le queda al periodo de sequía para limpiar el lecho del canal Tula, ante la presencia de troncos, llantas y basura diversa que en temporada de lluvias pudieran causar un taponamiento en varias zonas al paso del cuerpo de aguas negras, como en el puente Metlac.

    Residentes como Sabrina García y Héctor Buitrón pidieron a la dependencia federal realizar acciones preventivas y liberar el cauce del canal Tula, puesto que en temporada de lluvias puede generarse una obstrucción de enormes dimensiones que impida el paso de los líquidos residuales y tener consecuencias que lamentar, como sucedió en septiembre de 2021.

    Expresaron que justo en los arcos del puente Metlac hay tres enormes troncos y acumulación de residuos, lo que ya constituye un riesgo.

    Exhortaron a la dependencia a desazolvar el cauce del antiguo río Tula, ahora que es el tiempo de sequía y resulta más fácil realizar los trabajos de retiro de sedimentos y árboles, ante los bajos niveles que presenta el canal Tula.

    Anteriormente, la dependencia ha explicado que solo lleva a cabo labores de mantenimiento al cauce del afluente tres o cuatro veces al año, puesto que en temporada de lluvias a la primera crecida del río arrastra nuevos materiales (basura, árboles y otros desechos), por lo que se vuelve a azolvar.

    El puente Metlac no es el único de la ciudad donde actualmente hay presencia de sedimentos y otros materiales que pudieran generar una obstrucción que genere una inundación como la de septiembre de 2021, puesto que en los viaductos Zaragoza, Benicia, 5 de Mayo y el de las Tres Culturas se presenta el mismo escenario.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Funcionaria de Turismo de Huejutla, genera polémica 

    14 noviembre, 2025

    Invitan a jornada de la salud en Zempoala 

    14 noviembre, 2025

    Inauguraron Tianguis Pueblos Mágicos 2025

    14 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.