Juan Manuel Pérez.- En protesta por la falta de resultados, familiares acompañados de la fundación “Yo te creo” protestaron en la explanada de la Procuraduría General de Justicia para exigir atención, seguimiento y justicia en el caso de Araceli Cuevas Hernández.
Los hechos derivaron el 1 de marzo de 2023, pero un día antes la joven había comentado a una compañera sobre una situación en su relación sentimental. Esta versión se confirmó con los mensajes encontrados en su teléfono celular.
Durante los meses que vivió con su pareja, su comportamiento cambió drásticamente: se alejó de su familia y amigos, y sus compañeras de trabajo constantemente notaban moretones en sus brazos, además de verla distraída con sus estudiantes.
La noche del 1 de marzo de 2023, Araceli y su pareja discutieron. A la mañana siguiente, él avisó a una maestra que ella no acudiría a trabajar porque se sentía mal. No fue sino hasta la tarde cuando notificó a su familia que Araceli no reaccionaba. «Dejó pasar más de 12 horas para auxiliarla», denunciaron.
Cuando llegaron a su domicilio, a dos calles de la casa paterna, la encontraron agonizando, con un tono morado en la piel y casi sin signos vitales. Su familia la trasladó al hospital del ISSSTE en un taxi, donde fue diagnosticada con muerte cerebral.
Indicaron que el personal del hospital no dio aviso al Ministerio Público, pese a las circunstancias que rodearon su estado de salud y Araceli Cuevas murió el 9 de marzo de ese mismo año, tras permanecer internada en estado crítico.
De acuerdo con lo informado, apenas hace unos días se liberó la orden de aprehensión del presunto responsable, quien al parecer era la pareja sentimental de Araceli.
Los familiares afirmaron que iniciaron dos carpetas de investigación: una por violencia y omisión de auxilio y otra por feminicidio. También recordaron que en el pasado mes de octubre de 2023 se solicitó revisar el caso con perspectiva de género, pero no hubo avances.