Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Exigen colectivos Ciclovías conectadas de centro a sur

    Exigen colectivos Ciclovías conectadas de centro a sur

    4 junio, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- Ciclovías realmente conectadas de centro a sur de la ciudad, respeto por parte de los automovilistas, mayor infraestructura y seguridad, fueron algunas de las demandas que representantes de la comunidad ciclista plantearon en el marco del panel de Movilidad organizado por la secretaría del ramo en el marco del Día Mundial de la Bicicleta que se conmemoró este 3 de junio.

    Quienes usan la bici como medio de transporte, o bien, para practicar deporte, señalaron que la invasión de ciclovías, ya sea por autos o por ambulantes, es otra de las problemáticas que enfrentan los ciclistas, señalaron durante la actividad realizada en la explanada de Plaza Juárez.

    Margarita Francisco Martínez, de la organización Fridas en Bici resaltó la necesidad de que también se habiliten vías para el tránsito de ciclistas en las carreteras, pero sobre todo, hizo hincapié en la necesidad de que exista una mejor cultura vial, “nos gustaría mucho que los autos nos respetarán”.

    Por parte, Matías Duran de la agrupación Actitud Bi-Sí también recalcó la necesidad de que existan tramos para transitar del centro a la zona de Tulipanes y otra más con rumbo a Pachuquilla, “la comunidad pide mucho esa infraestructura”.

    Ariadna Medina, también de Fridas en Bici planteó la importancia de que las ciclovías estén iluminadas e insistió en que estas conecten de manera efectiva diversos puntos de la ciudad, “muchos nos vemos del sur hacia el centro y tenemos que pelearnos con los autos, que pocas veces nos respetan, incluso hemos tenido accidentes en el punto del venado con personas que caen y no por falta de pericia, sino porque los autos nos avientan”.

    “A veces nos topamos con postes caídos, tornillos, es un riesgo, puedo mayor seguridad, mayor infraestructura y que se nos respete como ciclistas, somos usuarios del espacio público y el conductor es quien tiene la preferencia, pese a que es quien está en el último lugar de la movilidad”, recalcó.

    Por su parte, Luis Licona de Revolución Urbana puso sobre la mesa el hecho de que los ciclistas no conocen el reglamento de tránsito, así como la facilidad con la que cualquier personas puede obtener una licencia de conducir, pese a este detalle.

    También precisó que las ciclovías que actualmente existen en la ciudad no son adecuadas, pues realmente no conectan nada, o bien, los gobiernos anteriores las hicieron en donde no estorbarán o sobre unos cuántos metros para ejercer presupuestos, sin tener en cuenta si iban a funcionar o no. “Si se van a hacer, hay que hacerlas bien”.

    Durante su participación en el foro, Lyzbeth Robles Gutiérrez, titular de la Secretaría de Movilidad reconoció que los ciclistas salen arriesgándose toda vez que la infraestructura está hecha para los autos y no para las personas.

    En este contexto señaló que entre los retos de la dependencia a su cargo está el de informar a la sociedad para que cada sector conozca sus derechos de manera integral, así como analizar las condiciones en las que las personas están rodando, “porque tienen que cambiar”.  

    También convocó a todos los colectivos de la comunidad a sumarse a los proyectos de la institución a fin de resolver las diversas problemáticas

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.