Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Exigen ambientalistas a funcionarios defender intereses de ciudadanos

    Exigen ambientalistas a funcionarios defender intereses de ciudadanos

    1 marzo, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. La Asamblea municipal de Tula no está para alinearse a lo que diga la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sino para defender los intereses y el bien común de los ciudadanos, señaló Angélica Violeta Arellano Ángeles, secretaria de la Red de Consciencia Ambiental Queremos Vivir.

    La ambientalista fijó su postura luego de que la semana pasada, integrantes del ayuntamiento indicaran que el municipio daría el apoyo al gobierno de la República para que, a través de la dependencia en comento, revistiera el río Tula para prevenir inundaciones en el centro de la ciudad y sus localidades.

    Sin embargo, la activista, afirmó que el encementado de un segmento de cuatro kilómetros del afluente no garantiza que no vuelva a haber anegaciones en la Capital Tolteca, sino que, por el contrario, estas sean más graves o se trasladen aguas abajo, porque el ampliar el cauce del río, es porque enviarán mayores volúmenes de líquidos residuales, lo que acrecienta el riesgo.

    Exigió a los asambleístas locales investigar a profundidad el tema, y no irse nada más con el dicho que les ofrece el gobierno federal, acerca de que la obra del río Tula es la solución, a las sumersiones, y pidió hacer caso a los especialistas internacionales que plantean que la alternativa más viable es arreglar el problema desde el origen, porque eso no lo están haciendo.

    “Ellos, como autoridades inmediatas, deben de profundizar en la problemática, no irse a la fácil de lo que les digan en la Conagua, deben investigar, empaparse del caso y actuar como verdaderos representantes del pueblo de Tula, y no ir contra su gente, que, desde hace más de 50 años sufre las consecuencias de recibir el agua negra”.

    Respecto a trabajos para evitar las inundaciones con fines de Protección Civil dijo que están a favor de ellos, pero demandó que estos se desarrollen en el Valle de México y no se haga al revés, primero revestir el río matando su ecosistema, y luego en 20 años, tratando el agua del Valle de México.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 

    3 julio, 2025

    Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas

    3 julio, 2025

    Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.