Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Sin agua 5 barrios de Ixmiquilpan
    • Tlanchinol, gobierno  cercano a la gente
    • Rutas de la Salud en 484 clínicas del estado 
    • Más de 35 mil mujeres reciben apoyo Bienestar
    • Conagua registra contraste en presas
    • Enojo social por restricción de  estacionamiento en Actopan
    • Inmuebles asegurados van a manos del IHDR
    • PRI Hidalgo enfrenta adeudos prediales y pagos heredados 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Exhortan IMSS Hidalgo a varones, a prevenir el cáncer de próstata

    Exhortan IMSS Hidalgo a varones, a prevenir el cáncer de próstata

    12 julio, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El cáncer de próstata es la segunda enfermedad que causan la muerte de miles de hombres en México, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo, promueve el diagnóstico oportuno así como la prevención y el chequeo periódico, siendo estas las maneras más óptimas para reducir el número de decesos por esta causa.

    Jesús Alejandro Morales Covarrubias, especialista adscrito al Hospital General de Zona de Medicina Familiar (HGZMF), explicó que a partir de los 45 años se incrementa la posibilidad de tener este tipo de cáncer por lo que es necesario que después de los 40 años los hombres se realicen los estudios, especialmente aquellos que en su familia ha tenido enfermedades de este tipo, siendo fundamental detectar este padecimiento por medio de un antígeno prostático de sangre y exploración física de próstata.

    Informó que más de la mitad de los pacientes que acuden a consulta cuando ya presentan algún malestar es cuando el padecimiento encuentra en etapa avanza lo que afecta la calidad de vida y por ende es necesario que reciba un tratamiento paliativo para controlar la enfermedad y disminuir consecuencias.

    “En algunos hombres dicha enfermedad puede ser asintomática, es decir, que no presenten síntomas a pesar de encontrarse en etapa avanzada; es importante acudir a los módulos de PrevenIMSS cada año, donde recibirán orientación sobre la enfermedad y cambios en los estilos de vida que coadyuven a disminuir el riesgo de padecer dicho cáncer”, concluyó.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Rutas de la Salud en 484 clínicas del estado 

    19 agosto, 2025

    Más de 35 mil mujeres reciben apoyo Bienestar

    19 agosto, 2025

    Conagua registra contraste en presas

    19 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.