Jocelyn Andrade.- Exhortó el Congreso a la Secretaría de Educación Pública Federal para que, en el ámbito de sus facultades, garantice la implementación de programas dirigidos a beneficiar a los estudiantes de niveles preuniversitarios, que participen en concursos nacionales e internacionales.
El planteamiento que propuso la diputada Marcia Torres González señala que en la actualidad, debido a las medidas de austeridad, distintos sectores que fomentan el mejoramiento de las aptitudes de las poblaciones jóvenes en el país sufren recortes presupuestarios.
Indicó que lo anterior es una tendencia generalizada, no solo en la federación, sino también en los estados; sin embargo, los apoyos dirigidos para mejorar los conocimientos de los estudiantes deben ser priorizados, especialmente para quienes tienen un rendimiento académico sobresaliente y desean participar en distintas competencias nacionales e internacionales.
Indicó que el exhortó a la SEP es para que pueda motivar y dar oportunidad a los menores para demostrar su talento, con el fin de generar redes de apoyos con otros estudiantes, nacionales y extranjeros; “es una manera de estimular su gusto por las matemáticas, en caso de que decidan continuar su formación profesional, en alguna disciplina relacionada las ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas”, afirmó.
El llamado se hizo extensivo al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt) para que, en el ámbito de sus facultades, dé a conocer las acciones dirigidas a beneficiar a estudiantes de cualquier nivel educativo, pero con énfasis en los estudiantes preuniversitarios que han participado en concursos nacionales e internacionales, de conocimientos en alguna materia STEM, durante 2022 y 2023, así como los criterios para otorgar los beneficios, según sea el caso.