Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Exhortan a unirse a defensa del ecosistema del río Tula  

    Exhortan a unirse a defensa del ecosistema del río Tula  

    15 mayo, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Sin mencionar cuáles serían las acciones a seguir, integrantes de la Gran Asamblea de Damnificados Tula 2021, llamaron a la defensa del ecosistema del río Tula y a no permitir que las autoridades federales envíen mayores volúmenes de agua negra hacia la demarcación como se proyecta con la ejecución del Plan Hídrico de Tula.

    El colectivo cuestiona a la ciudadanía por qué se sigue permitiendo la destrucción del municipio, y que se está dispuesto a hacer por no permitir más la devastación de la ciudad, todo por intereses ajenos a la población de la antigua Capital Tolteca, a la que, tal parece que los tres órdenes de gobierno están urgidos por desaparecer.

    La residente Olivia Cornejo López, sugirió a los damnificados por la inundación y a los habitantes de Tula en general, acudir a Palacio Nacional, y exigir al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), desviar el agua negra del Valle de México hacia otra parte para que no atraviese por el centro de la Ciudad de los Atlantes y así evitar que se repita otra anegación.

    La habitante opinó que todavía es tiempo de evitar más daños a la demarcación, y que se pierda lo poco que se pudo rescatar de la sumersión en los líquidos residuales del río Tula, del pasado septiembre, tanto en viviendas, como en negocios.

    Señaló que es inaudito cómo el Ejecutivo federal puede permitir que los daños psicológicos para los habitantes de Tula continúen, sobre todo para los niños que, por las noches no pueden dormir y se despiertan espantados diciendo que se van a morir ahogados por la inundación.

    Ernesto Martínez, en tanto, aseguró que, aunque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las autoridades en su conjunto digan que la respuesta es el revestimiento, jamás será de esta manera, pues ya se vio el año pasado en las colonias 16 de enero y La Malinche, en que, aunque el río fue encementado desde 2017, también se inundaron.

    A partir del 6 de septiembre y durante toda la segunda y tercera semana de ese mes del año anterior, el centro de Tula y nueve localidades de la demarcación sufrieron una inundación sin precedentes, que afectó a más de 35 mil personas. Ante ello, la Conagua, generó el Plan Hídrico de Tula que contempla la rectificación, ampliación y revestimiento del río Tula como solución a la problemática de anegaciones.

    Como alternativa de solución a las inundaciones, el gobierno federal, a través de la Conagua planteó ejecutar el Plan Hídrico de Tula, que pretende la ampliación, rectificación y revestimiento del río, proyecto con el que pretenden ampliar el volumen de agua que sea capaz de captar el afluente, cuyo desfogue pasaría de 250 a más de 640 metros cúbicos por segundo.

    Al igual que los integrantes de la Gran Asamblea de Damnificados, la Red de Consciencia Ambiental Queremos Vivir, se pronunció a principios de semana por llevar las protestas por el aumento de aguas negras hacia Tula y la tal de cientos de árboles, hasta la mañanera de López Obrador, a ver si así se hacen escuchar y desvían los líquidos residuales del Valle de México de la zona urbana.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.