Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *La estatura de Cristhian
    • Reducen riesgos epidemiológicos en comunidades afectada: Salud
    • Tren AIFA – Pachuca tiene avance del 10% 
    • Alcoholímetro dejó 149 vehículos detenidos 
    • Previenen suicidio de menores en Santiago
    • PAN: redireccionar presupuesto 
    • DIF Hidalgo solicita donaciones urgentes para damnificados
    • Reparan fuga en San Antonio de una por empresa externa
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, octubre 23
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Exhortan a prevenir el Síndrome Metabólico

    8 marzo, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Exhorta la Secretaría de Salud de Hidalgo a mantener vigilancia ante la obesidad y sobrepeso, ya que podrían ocasionar en el paciente un conjunto de anormalidades metabólicas conocidas como Síndrome Metabólico.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), el Síndrome Metabólico es un conjunto de anormalidades metabólicas las que pudieran representar un factor de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular y diabetes, y ha sido considerado un equivalente diagnóstico de prediabetes.

    El incremento de la circunferencia abdominal, definición específica para la población y país, elevación de triglicéridos, disminución del colesterol, elevación de la presión arterial y de la glucosa de ayunas son algunos de los criterios considerados para su diagnóstico.

    Pala lograr un manejo efectivo del padecimiento, es necesario realizar cambios en el estilo de vida, por lo que es indispensable impulsar la pérdida de peso con ejercicio, ya que la obesidad es un importante factor de riesgo vascular

    En este sentido, la pérdida de peso con medidas sobre el estilo de vida continúa siendo la primera prioridad en pacientes con Insulino Resistencia para controlar la dislipidemia.

    Así mismo, se trabaja en el control de la hipertensión; las elevaciones moderadas de presión sanguínea pueden ser controladas con cambios en el estilo de vida. Sin embargo, si este padecimiento no puede intervenirse con el cambio de estilos de vida, es necesario que el paciente utilice antihipertensivas para prevenir los efectos a largo plazo.

    En caso de presentar alguno de estos síntomas, la SSH exhorta a la población a que acuda al Primer Nivel de Atención a través de dos Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC) Pachuca y Tula.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Reducen riesgos epidemiológicos en comunidades afectada: Salud

    22 octubre, 2025

    Tren AIFA – Pachuca tiene avance del 10% 

    22 octubre, 2025

    Alcoholímetro dejó 149 vehículos detenidos 

    22 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.