Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Más seguridad en Arco Norte
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Exhortan a presidentes municipales a atender mandato sobre paridad 

    Exhortan a presidentes municipales a atender mandato sobre paridad 

    30 mayo, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) exhortó a los presidentes de los municipios que no han sancionado las reformas constitucionales aprobadas por el legislativo, a que convoquen a la sesión respectiva en sus ayuntamientos y atiendan este mandato establecido en la Constitución local. 

    A voz de sus compañeros, la diputada local, Erika Rodríguez Hernández, explicó que se trata del dictamen 264 aprobado por el Pleno del Congreso con fecha 16 de julio de 2020, el cual contiene diversas reformas a la Constitución Política de Estado de Hidalgo, entre las que se encuentra la contenida en la iniciativa registrada en el Libro de Gobierno de la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, con el número 144/2019, relativa a la observancia del principio de paridad de género.

    “Esta reforma constitucional responde a lo dispuesto en el artículo Transitorio cuarto de la reforma a nuestra Carta Magna, que mandata a las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de su competencia, a realizar las reformas correspondientes en su legislación, para procurar la observancia del principio de paridad de género en los términos del artículo 41 de nuestro máximo ordenamiento”, reiteró.

    La representante tricolor, destacó que la inclusión de mujeres en los ámbitos de toma de decisión ha sido una lucha ardua y sinuosa, ya que la paridad de género es un principio constitucional que se refiere a la participación equilibrada, justa, y legal, que asegura que al igual que los hombres, las mujeres en toda su diversidad, tengan una participación y representación igualitaria en la vida democrática del país.

    Mencionó que en Hidalgo no ha sido posible concretar en que estas disposiciones, sean declaradas constitucionales y se lleve a cabo su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, porque a la fecha, después de casi dos años, tan solo 31 municipios de los 84 atendieron el mandato de la Constitución hidalguense para discutir y sancionar la minuta constitucional.

    Enumeró los municipios a los que va dirigido este exhorto: Agua Blanca de Iturbide, Ajacuba, Alfajayucan, Apan, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Calnali, Cardonal, Chapantongo, Chapulhuacán, Cuautepec, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Jaltocán, Juárez Hidalgo, Lolotla, Metepec.

    Además de Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mixquiahuala de Juárez, Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto, Progreso de Obregón, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, San Salvador, Santiago Tulantepec.

    Incluyendo Tasquillo, Tecozautla, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tlahuiltepa, Tlanalapa, Tlanchinol, Tlaxcoapan, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Xochiatipan, Yahualica, Zacualtipán de Ángeles y Zempoala, son los municipios que han sido omisos en analizar y sancionar una reforma constitucional. “Los municipios son la entidad de gobierno más próxima a la ciudadanía y por ningún motivo pueden ser omisos o dilatorios en el proceso para aprobar reformas de gran significado para las y los ciudadanos hidalguenses, además de que se trata de un mandato constitucional que se debe acatar a la mayor brevedad posible”, concluyó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Más seguridad en Arco Norte

    11 julio, 2025

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.