En los meses de febrero y noviembre, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) realiza campañas dirigidas a la promoción y prevención de enfermedades comunes en el hombre, además de la detección oportuna de padecimientos crónico degenerativos que afectan exclusivamente a los varones.
En específico aquel que tienen alta frecuencia entre ellos: como crecimiento prostático benigno, diabetes e hipertensión, depresión, incontinencia urinaria, caídas, obesidad y trastornos de memoria.
Sin embargo, las cifras de consultas y de atención de urgencias son menores en los hombres, y en la persona con próstata; por lo que la campaña busca sensibilizar y reducir la renuencia que muchos varones tiene para asistir a seguimientos médicos y de cuidado de la salud.
Por lo anterior la SSH, lleva a cabo acciones con total apego a las medidas sanitarias derivadas de la actual pandemia desde las unidades médicas del primer nivel de atención (Centros de Salud).
Como fue la Jornada de Vasectomías sin Bisturí (VSB), que desarrolló la Jurisdicción Sanitaria Pachuca, asimismo, como parte de las actividades de sensibilización de este mes, se busca fomentar en las personas adultas mayores y sus familiares, el conocimiento sobre los riesgos de salud más frecuentes, su prevención y control.
Además de utilizar la Cartilla Nacional del Hombre (de 20 a 59 años de edad) con apartados en: salud sexual y reproductiva, planificación familiar y anticoncepción, violencia familiar y de género, VIH/sida e infecciones de transmisión sexual y salud mental, nutrición y medición de colesterol.
Y para el adulto mayor (de 60 años o más) con apartados en: aplicación de vacunas Influenza estacional y antineumocóccica; detección de síndromes geriátricos y salud mental.
Por Itzell Molina