Para proteger y garantizar el ejercicio pleno de derechos, generando las condiciones de consolidación de un Estado de Derecho, teniendo como base la Cultura de la Paz y la Legalidad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), hizo un llamado a todas las instituciones educativas a realizar el operativo “Mochila Segura” con la finalidad de disminuir los riesgos dentro de las aulas.
Esto luego de lo ocurrió en días en una escuela de Torreón, Coahuila, donde un menor ingresó con armas de fuego a la institución, matando a una maestra y posteriormente quitándose la vida, sin embargo, meses antes los padres de familia de dicho colegio rechazaron la implementación del operativo “Mochila Segura”.
En este sentido, la CDHEH a través de un comunicado oficial dio a conocer su posicionamiento con respecto al tema, en el cual puntualizó que el actuar de la autoridad debe ser con base a la generación de Espacios Seguros y Libres de Violencia dentro de las instituciones educativas, realizándose acciones para proteger el interés superior de la niñez y adolescencia como lo establece la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a través de la Recomendación Número 48 /2019 de fecha 29 de julio de 2019 dirigida al Secretario de Educación Pública, Maestro Esteban Moctezuma Barragán.
Explicó la necesidad de que les autoridades pretendientes participen a los programas de prevención de la violencia y de delitos, sobre todo en los protocolo de bienestar y acuerdos de convivencia encaminados a disminuir o minimizar los riesgos en todo plantel o campus educativo.
Siendo necesario que la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo (SEPH) y las diversas autoridades gubernamentales participen para disminuir los riegos que promuevan la violencia en para proteger y salvaguardar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en las instituciones educativas, teniendo como eje rector el Interés superior de la Niñez y de la Adolescencia.
Asimismo, puntualizó que dentro de la Declaración de los Derechos del Niño, se especifica que; «el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento».
Por Itzell Molina