Itzell Molina.- El Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) exhortó a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) para que informe sobre políticas públicas llevadas a cabo antes y durante la situación sanitaria actual provocada por el Covid-19, así como las proyecciones a futuro en materia de prevención y combate al sobrepeso y la obesidad.
Indicaron que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad resulta un desequilibrio energético entre las calorías que se consumen y las calorías que se gastan a través del ejercicio y de las actividades de la vida cotidiana, por lo que el cuerpo almacena el exceso de calorías en forma de grasa.
Además, dicho padecimiento se asocia directamente con enfermedades cardiovasculares, hepáticas, renales, endocrinas, gástricas, entre otras, que tienen como resultado una disminución de la calidad de vida y un incremento considerable de la mortalidad.
Desglosaron que México declaró una alerta epidemiológica en 2016, luego de darse cuenta de su situación crítica: más del 72 por ciento de sus adultos y más del 33 por ciento de los niños tienen sobrepeso u obesidad, incluyendo que 230 mil mexicanos mueren cada año por enfermedades estrechamente asociadas.
En este sentido, comentaron que de acuerdo con el último balance de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra entre los países socios que poseen las tasas más altas de personas con obesidad y sobrepeso, proyectando que para el año 2030 el 40 por ciento de la población de adultos tendrá obesidad.
Los morenistas, enfatizaron que con datos del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal (SSA), en lo que va de este 2021 entre los meses de enero y febrero, en Hidalgo se suman hasta el momento mil 500 casos de obesidad registrados, mismos que van en aumento, posicionándose como el transformó más común en el estado.
Siendo los municipios con más de mil casos de esta enfermedad fueron Pachuca, Tulancingo e Ixmiquilpan, además por su parte Tetepango no registró ningún caso, situación que se agravó por la pandemia de Covid-19 y se convierte en un tema de salud pública.