Erick Morales.- El Congreso del estado de Hidalgo fue testigo de la exposición del tenango más grande del mundo, obra que no solo representa la riqueza cultural de la región otomí-tepehua, sino que también simboliza el esfuerzo y la dedicación de los artesanos que han trabajado arduamente para su realización, mencionaron las autoridades.
La diputada Orquídea Larragoiti, presidenta de la primera comisión de Turismo, destacó este hecho como un honor para el Congreso, invitando a la población a visitar esta pieza que estará disponible en el lobby de la torre legislativa, del 8 al 10 de abril.
Wendy Anilú Melo, presidenta del Comité de Artesanas del Tenango, expresó el arduo trabajo que implicó la creación de esta obra monumental, señalando que es más que una simple pieza de arte textil: “Es un llamado a la acción que conmueve sentimientos y promueve el cambio”, afirmó. Melo también destacó la necesidad urgente de mejorar la calidad de vida de la región otomí-tepehua, un mensaje que quedó reflejado en cada puntada de este tenango.
Por su parte, la diputada Johana Hernández, presidenta de la mesa directiva, resaltó que el día debía ser recordado como “el día en que se nos reconoce como hidalguenses” e hizo un llamado a la reflexión sobre el valor cultural de los tenangos, explicando que, a menudo, las personas ven estos trabajos en el extranjero sin saber que son parte de una tradición mexicana profunda. “Es mucho más que telas e hilos; es historia, es identidad”,