Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *La estatura de Cristhian
    • Reducen riesgos epidemiológicos en comunidades afectada: Salud
    • Tren AIFA – Pachuca tiene avance del 10% 
    • Alcoholímetro dejó 149 vehículos detenidos 
    • Previenen suicidio de menores en Santiago
    • PAN: redireccionar presupuesto 
    • DIF Hidalgo solicita donaciones urgentes para damnificados
    • Reparan fuga en San Antonio de una por empresa externa
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, octubre 23
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Excesivo uso de plásticos es una amenaza de salud

    22 febrero, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Acumulación de equipo personal de protección contra Covid 19 generará problemas de salud en la población como disrupción de funciones del sistema endócrino, diabetes, pubertad precoz y obesidad.

    Josefina Ramos Frías, Coordinadora Estatal de Enfermedades Transmitidas por Vector, informó que durante la pandemia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2 se incrementó la cantidad de diversos tipos de plásticos, principalmente los no biodegradables como el polietileno, polivinilo, policarbonato y poliestireno, los cuales se utilizan de manera indiscriminada diariamente.

    Los equipos de protección personal no son biodegradables y pueden causar bioacumulación y, además, generarán problemas con su descomposición como la generación de gases tóxicos como fenoles, además, se fragmentarán en microplásticos que liberan dioxinas y bisfenoles.

    Aunado a ello, Ramos Frías señaló que la gran cantidad de estos equipos de protección sanitaria provocarán en la población problemas de salud asociados a la exposición como lo es la disrupción de funciones del sistema endócrino, diabetes, pubertad precoz y obesidad.

    La Coordinadora señaló que en México se desechan en promedio, cuatro toneladas de cubrebocas diarios; la pandemia de Covid 19 provocó un incremento de desechos de un solo uso, mismos que afectan a la biodiversidad en el país, lo que podría significar una rápida evolución del virus.

    Refirió además que en el país existe un problema posterior al desecho de estos utensilios de protección, pues si bien la Cartilla de Mejores Prácticas para la Prevención del Covid 19 en el Manejo de Residuos Sólidos Urbanos habla de su correcta disposición, más no hay un proceso posterior a su levantamiento por el equipo de limpia de cada entidad.

    Explicó además que sólo el 12 por ciento de los residuos médicos son incinerados, en tanto que el 79 por ciento son desechados a cielo abierto.

    Finalmente, Alejandro Efraín Benítez Herrera, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo, señaló que la dependencia que representa, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente se iniciará un proyecto que funcionará a corto y mediano plazo a nivel estatal y municipal en relación a los desechos de uso médico y biosanitarios que las familias utilizan cotidianamente.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Reducen riesgos epidemiológicos en comunidades afectada: Salud

    22 octubre, 2025

    Tren AIFA – Pachuca tiene avance del 10% 

    22 octubre, 2025

    Alcoholímetro dejó 149 vehículos detenidos 

    22 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.