Miguel Á. Martínez / Tlaxcoapan.-Miguel Ángel López Hernández, exalcalde (2012 – 2016) y actual regidor plurinominal de Podemos en este ayuntamiento, sostuvo que está dispuesto a responder por las presuntas anomalías constructivas en la primera etapa del mercado municipal, en la que se invirtieron 22 millones de pesos.
Cabe señalar que, el jueves anterior, finalmente estuvo listo un peritaje contratado por el municipio para determinar el estado en la edificación de la fallida central de abastos, luego de lo cual, el alcalde Jaime Pérez Suárez reveló que el mercado no se podía inaugurar puesto que significaba un riesgo tanto para los locatarios del inmueble como para los clientes que visitaran el lugar.
El Ejecutivo reveló que la obra del mercado presentaba inconsistencias en sus tres etapas.
La primera fase se ejecutó desde principios de 2015 hasta el último mes de gobierno de Miguel López (agosto de 2016), y tuvo un costo de 22 millones de pesos, mientras que la segunda y tercera etapa correspondieron al exalcalde Jovani Miguel León Cruz, y tuvieron un costo de 20 y 6.5 millones.
Respecto a los señalamientos a la primera etapa, López Hernández indicó que, en todo este tiempo no ha recibido alguna notificación de instancia alguna para que personalmente responda por las fallas que le corresponden en la edificación.
No obstante, sostuvo que se mantendrá atento a lo que pudiera acontecer en próximos días, y responder por las presuntas anomalías que le pudieran corresponder, pues está seguro de que se hicieron bien las cosas en la etapa que le correspondió.
La primera etapa del mercado municipal de Tlaxcoapan -hasta ahora fallido- comenzó a construirse en febrero de 2015 y hasta agosto de 2016, gracias a un recurso gestionado por el exalcalde (2012 – 2016) y actual regidor plurinominal de Podemos Hidalgo, Miguel Ángel López Hernández, ante la cámara de diputados federal.
La obra fue edificada en tres fases, la segunda y la tercera correspondieron a Jovani Miguel León y fueron por un monto de 22 y 6.5 millones de pesos. La última correspondió a un equipamiento de locales que nunca fue entregado por el exedil panista.
Ante la presunción de posibles deficiencias en la edificación, el 18 de febrero pasado, el ayuntamiento contrató un peritaje realizado por la persona física Hugo César Cruz Flores el cual reafirmó que la construcción del centro de abastos tiene grandes deficiencias estructurales, las cuales pondrían en riesgo la integridad de locatarios y clientela según dijo el alcalde Jaime Pérez Suárez.