Ángel Bautista. Huejutla de Reyes.- Siete años y tres meses fue la condena que recibió Aurelio Vega Aquino, ex visitador adjunto de la oficina regional en el Distrito Judicial de Huejutla, por abuso sexual a una mujer dentro de la sede del organismo y acosarla posteriormente con mensajes ofensivos vía WhatsApp, por lo que la mañana del lunes 10 de julio del 2023, la nueva presidenta de CDHEH, Ana Karen Parra, hizo una disculpa pública a la víctima del ex funcionario.
El ahora reo del Centro Penitenciario en La Lima, Jaltocán, tuvo el cargo de visitador adjunto de la CDHEH por siete años, del 17 de noviembre de 2015 al mes de agosto de 2022.
De acuerdo a la causa penal con numeral 106/2022 correspondiente a la denuncia que interpuso la víctima en contra del ex visitador, quedó asentado que Aurelio Vega fue detenido en septiembre de 2022 en el municipio de San Felipe Orizatlán.
Un mes antes lo habían destituido del cargo como consecuencia precisamente de la denuncia.
Tras llegar a un acuerdo reparatorio con la mujer, la víctima aceptó que el asunto se resolviera mediante proceso penal abreviado, en el cual el culpable confesó ambos delitos, por lo que un juez penal del distrito judicial de Huejutla lo sometió a proceso y lo condenó a pasar 7 años y 3 meses en prisión.
El ex funcionario purgará su condena en el penal de la Huasteca, ubicado en La Lima, en Jaltocán.
De acuerdo con la información proporcionada, la víctima había acudido a la CDHEH a interponer quejas por irregularidades de funcionarios que estancaron un juicio de pensión alimenticia.
Aprovechando su situación de vulnerabilidad, el entonces visitador adjunto la violó dentro de las oficinas regionales de la CDHEH de Huejutla, en la región de la Huasteca Hidalguense.
Posteriormente, Aurelio Vega la siguió acosando por medio de mensajes de texto enviados por celular, los cuales sirvieron de evidencias junto con su confesión para quitarlo del cargo, procesar y enviarlo a prisión.
Pese a que en diversas ocasiones la mujer acudió a la CDHEH a interponer la queja y hablar con Ramiro Lara Salinas, presidente en aquel entonces de la Comisión, él no le hizo caso.
Para obtener justicia tuvo que acudir a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos así como a la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, donde interpuso la denuncia correspondiente. Además de Aurelio Vega, también fueron destituidas y se les inició un proceso en el Órgano de Control Interno de la Comisión a la ex visitadora jurídica adjunta y la ex visitadora regional adjunta, por ser omisas en este caso.
