Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Agentes de la Procuraduría de Justicia detienen a regidor del Verde de Actopan 
    • Pachuca y Pumas definen su camino rumbo a la liguilla
    • Luchas asociadas hidalguenses buscan recuperar protagonismo
    • Postergan, otra vez, la entrega del Premio Estatal del Deporte
    • Aseguran vehículo robado en Tizayuca
    • Motociclista se estrella contra un automóvil
    • De 75 mil millones el presupuesto 2026
    • Hidalgo redujo deuda pública 35%: Hacienda
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, noviembre 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Estudio y empleo, bases para frenar la migración

    10 enero, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Ixmiquilpan.- Especialistas, académicos y líderes migrantes coincidieron en destacar que la importancia de fortalecer la preparación académica y generar fuentes de empleo locales son herramientas para frenar el fenómeno migratorio, que sigue presente en distintas comunidades no solo de Ixmiquilpan sino en toda la región Valle del Mezquital.

    Dichas propuestas fueron planteadas durante la conferencia magistral La Migración Hidalguense a Estados Unidos, Retos Actuales y Desafíos, dictada por Bernardo Méndez Lugo, ministro en retiro del Servicio Exterior Mexicano, acompañado del presidente de la Federación de Migrantes Hidalguenses en Chicago, Gonzalo Pérez Arellano.

    Teniendo como escenario la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), ambos ponentes recalcaron el papel clave que actualmente juegan los jóvenes universitarios en el estudio y en la comprensión y búsqueda de soluciones a retos asociados a la migración, pues con base en su formación académica y compromiso social, se perfilan como agentes de cambio capaces de aportar propuestas innovadoras y de desarrollo.

    Este tema, con la finalidad de encontrar distintas opciones de campo ocupacional o trabajo, ya sea mediante autoempleo o microempresas, que permitan arraigar a la gente en sus comunidades, además de evitar la disgregación familiar, pero principalmente que garantice al sector sustento diario y una vida digna.

    Por su parte, el rector de la UTVM, Leoncio Marañón Priego destacó la contribución de la educación superior en la atención del fenómeno migratorio, subrayando que está centrada en la formación de profesionales capaces de generar mayores oportunidades en las comunidades de origen, así como en la promoción de una visión crítica y proactiva para atender las necesidades de los migrantes y sus familias

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Impulso a la Seguridad en Yahualica: Lara Velázquez

    19 noviembre, 2025

    Detectan nuevo derrame de emulsión a aguas del río Tula

    19 noviembre, 2025

    Pese a fumigaciones, plaga de mosco  peor que nunca

    19 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.