Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Se suma Hidalgo a la carrera Todo México Salvando Vidas
    • Panteras U13 inicia en el Festival Nacional de MiniBasket
    • Las Tuzas, sus goles y mensaje claro en la Concacaf W
    • UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas
    • «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos
    • Vulnerable 75% al sarampión: SSH
    • Hidalgo sin suficiente mano de obra calificada
    • Salud Casa por Casa, ya atendió a 102 mil adultos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Estudio y empleo, bases para frenar la migración

    Estudio y empleo, bases para frenar la migración

    10 enero, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Ixmiquilpan.- Especialistas, académicos y líderes migrantes coincidieron en destacar que la importancia de fortalecer la preparación académica y generar fuentes de empleo locales son herramientas para frenar el fenómeno migratorio, que sigue presente en distintas comunidades no solo de Ixmiquilpan sino en toda la región Valle del Mezquital.

    Dichas propuestas fueron planteadas durante la conferencia magistral La Migración Hidalguense a Estados Unidos, Retos Actuales y Desafíos, dictada por Bernardo Méndez Lugo, ministro en retiro del Servicio Exterior Mexicano, acompañado del presidente de la Federación de Migrantes Hidalguenses en Chicago, Gonzalo Pérez Arellano.

    Teniendo como escenario la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), ambos ponentes recalcaron el papel clave que actualmente juegan los jóvenes universitarios en el estudio y en la comprensión y búsqueda de soluciones a retos asociados a la migración, pues con base en su formación académica y compromiso social, se perfilan como agentes de cambio capaces de aportar propuestas innovadoras y de desarrollo.

    Este tema, con la finalidad de encontrar distintas opciones de campo ocupacional o trabajo, ya sea mediante autoempleo o microempresas, que permitan arraigar a la gente en sus comunidades, además de evitar la disgregación familiar, pero principalmente que garantice al sector sustento diario y una vida digna.

    Por su parte, el rector de la UTVM, Leoncio Marañón Priego destacó la contribución de la educación superior en la atención del fenómeno migratorio, subrayando que está centrada en la formación de profesionales capaces de generar mayores oportunidades en las comunidades de origen, así como en la promoción de una visión crítica y proactiva para atender las necesidades de los migrantes y sus familias

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Hidalgo sin suficiente mano de obra calificada

    20 agosto, 2025

    Enoja contratación de asesor para síndico

    20 agosto, 2025

    Cumbre para prevenir  consumo de fentanilo 

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.