Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *Informes, termómetro
    • Ambiente festivo en el 209 Aniversario del Inicio de la Independencia
    • Richie Escalante, sin recompensa en la penúltima fecha
    • Último Split previo al Medio Maratón de las Alturas
    • Participación redonda de judocas hidalguenses, con 5 de 5 medallas
    • Rinde David Medina su informe en Tlaxiaca 
    • Medio millón para las Fiestas en Epazoyucan 
    • No habrá Ley Seca: Reyes
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, septiembre 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Estudiantes dejan escuelas públicas por privadas: SEP

    Estudiantes dejan escuelas públicas por privadas: SEP

    6 enero, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- Hidalgo se encuentra entre los estados donde la matrícula escolar en nivel básico en escuelas públicas disminuyó durante los últimos tres ciclos escolares, mientras que en las instituciones privadas mostró un aumento además de registrarse un aumento en la deserción escolar, lo que se entiende como un fenómeno pos pandemia de Covid -19.
    Aquí las autoridades educativas no se han pronunciado al respecto y se deconocen las cifras de cuantos alumnos se cabiaron a instituciones privadas, ni los indicadores de deserción escolar en los niveles basico y medio básico, también se desconocen si existen estudios sobre las causas que han motivado alas familias a optar por la educación privada en estos últimos tres ciclos escolares.
    De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), la reducción de estudiantes en educación primaria ocurre principalmente en estados como Yucatán, Veracruz, Guerrero, Hidalgo y Quintana Roo, que registran algunas de las tasas demográficas más altas del país.
    En los últimos tres ciclos escolares, la matrícula en escuelas públicas de primaria se redujo en 310 mil 115 alumnos, a nivel nacional.
    Este descenso se debe, en gran medida, a que aproximadamente 116 mil niños se trasladaron a colegios particulares y 193 mil 791 dejaron de asistir a clases.
    Durante el ciclo escolar 2021-2022, se registraron 13 millones 464 mil 469 estudiantes en nivel primaria, cifra que bajó a 13 millones 345 mil 969 en el periodo 2022-2023, y para el ciclo 2023-2024 se contabilizaron 13 millones 154 mil 354 alumnos, lo que representa la mayor caída en los últimos siete años.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ambiente festivo en el 209 Aniversario del Inicio de la Independencia

    16 septiembre, 2025

    Inició la recolección de firmas para Revocación de Mandato

    15 septiembre, 2025

    Pésima recolección de desechos en Actopan

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.