Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Estudiantes de la UPP utilizarán super cómputo

    Estudiantes de la UPP utilizarán super cómputo

    16 marzo, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- Derivado de la firma del convenio de colaboración entre la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) y el Centro de Investigación Especializado en el Desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC), que gestionó el rector de esta casa de estudios, Francisco Marroquín Gutiérrez, estudiantes del doctorado de Ciencias en Biotecnología, M. en C. Alberto Patricio Hernández y M. en C. Carlos Iván López Gil, aplicarán en sus proyectos el supercómputo, que proporcionará este centro público de investigación.

    Ambos proyectos trabajan con metadatos (gran cantidad de datos), que al usar el supercómputo aumenta considerablemente la velocidad de procesamiento para los cálculos y se disminuye el tiempo en el resultado del modelado, lo que significa una gran aportación para las futuras investigaciones científicas y tecnológicas.

    La tesis de doctorado del becario Alberto Patricio Hernández tiene como objeto la búsqueda de genes de virulencia con impacto de interés agrícola, que permitan el control de una nueva enfermedad que en México se conoce como “moho gris”, que es ocasionada por un hongo del que se está analizando el genoma del maíz.

    En tanto, la investigación del estudiante de este posgrado, Carlos Iván López Gil, desarrolla el tema de simulación de dinámicas moleculares y de proteínas para crear productos naturales que tengan la capacidad de revertir algunos padecimientos como el cáncer, a partir de los metabolitos de un hongo.

    El rector Francisco Marroquín resaltó que, gracias al apoyo del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la Universidad Politécnica de Pachuca celebró este importante convenio y de inmediato se aplicó en áreas de la institución, para que el alumnado tenga más opciones de desarrollo de sus proyectos, los cuales serán benéficos para las diversas regiones de la entidad, con lo que se cumple con la visión del estado “con educación hay transformación”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.