Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aseguran 2 morosos y cuatro mil dosis de droga
    • Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    • Anuncia Pachuca un curso de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Estudiante de la UPT crea un método para detectar cáncer

    Estudiante de la UPT crea un método para detectar cáncer

    2 enero, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tulancingo de Bravo.- El cáncer de piel ha incrementado su porcentaje de incidencia a nivel mundial, en Hidalgo representa un 19 por ciento de la mortalidad entre sus habitantes, específicamente el melanoma cutáneo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Atendiendo el fenómeno, Sonia Buendía Avilés, estudiante de la Maestría en Computación Óptica de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), se encuentra desarrollando un proyecto para la detección de esta enfermedad de manera poco invasiva.

    En el año 2005 se reportaron cerca de 132 mil nuevos casos, estimándose desde el 2012 se aumentó en más de 100 mil cada año, dando como resultado un porcentaje de supervivencia en una persona con melanoma detectado en la primera fase de desarrollo de casi el 95 por ciento, sin embargo en etapas más avanzadas resulta menor con un 15 por ciento, demostrando la urgencia por ser descubierto a tiempo.

    El proyecto de la estudiante hidalguense,  está enfocado en detectar el cáncer en las fases iniciales, a través de una espectroscopia de reflexión difusa (ERD) e imágenes multiespectrales, las cuales son utilizadas para diferenciar lesiones cutáneas tanto benignas como malignas, lo que la hace una práctica segura y útil.

    En respuesta al trabajo de Buendía Avilés , Arturo Gil Borja, rector de la UPT, dio a conocer enun comunicado de prensa, el interés que tiene el grupo de Óptica Biomédica de la universidad referente a este tema, por lo que buscará la vinculación con los principales hospitales de la entidad con el afán de detectar este cáncer en fases tempranas y salvar el mayor número de vidas posibles.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión

    14 julio, 2025

    Congreso se deslinda de acciones de Perusquía

    14 julio, 2025

    A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.