Por Jesús Sánchez
Las elecciones más grandes en la historia reciente, las de este 6 de junio, están
muy contaminadas.
Pero los resultados podrían ser totalmente distintos a los esperados en el
círculo dorado de Palacio Nacional.
Los frentes abiertos con muchos, tome nota.
1.- Las descalificaciones injustificadas contra las autoridades electorales,
sobre todo las que cuestionan la autonomía del INE, son un golpe bajo al
espíritu democrático de los mexicanos.
El fraude hoy es un mito genial, pero es de esperarse que donde no le
favorezcan los resultados, ya saben quién gritará que les robaron la elección.
En nuestra cultura política solo existen los ganadores o los que reclaman
fraude. “Salvo honrosas excepciones -explica Miguel Tirado Rasso
[email protected] en su artículo Votos no balazos-, nuestros políticos
no acostumbran reconocer sus derrotas en las urnas ni, menos, levantar la
mano de quien los venció”.
2.- Más allá de lo que resulte de la crisis política en Tamaulipas, a Francisco
García Cabeza de Vaca se le están cumpliendo sus temores, ser usado como
bandera electoral.
Desde hace poco más de un año el gobernador marcado ya veía venir la
tormenta. En la reunión de la Conago en San Luis Potosí del año pasado, en
presencia de la titular de Gobernación, García Cabeza de Vaca se quejó de que
“con una mano, el gobierno federal pide trato de Estado y con la otra da
bofetada de partido”.
Y como premonición soltó: “A mí no me van a usar para elevar los índices de
popularidad de Morena”.
3. Huele a nostalgia. En el sexenio salinista se rompió el récord con 17
gobernadores interinos o sustitutos. El centralismo avasallador.
4.- Parece que vamos en un tobogán de interpretaciones sobre lo que dice la
Constitución, pues cada quien la interpreta a su modo.
No ha faltado quién apure al Senado para que decrete la desaparición de
poderes en aquellas tierras y nombre gobernador sustituto. Cosa que
difícilmente ocurrirá pues entre Morena y sus aliados no alcanzan mayoría
calificada, además de que PAN, PRI, PRD y MC, rechazaron convocar a un
periodo extra.
¿Y si lo detiene la fiscalía, será legal o ilegal?
Vaya enredo que puso contra la pared al federalismo.
5.- La andanada contra organismos como Mexicanos contra la Corrupción y la
Impunidad (MCCI) le quita valor a la cruzada anticorrupción prometida por
la 4T.
Como nunca se había visto, organismos que han ventilado importantes casos
como la Estafa Maestra, hoy son vapuleados por el partido en el poder y sus
aliados y los tratan como los malos de la película gacha.
6.- A Mario Delgado se le están marcando las ojeras.
Sabe que si las cosas salen como las prometió, será el héroe de la 4T y lo
pasearán en hombros como a los toreros; pero si pierden, perdió.
7.- Los datos más recientes de las encuestadoras pintan un panorama
desdibujado para la 4T.
La mayoría de los sondeos de opinión coinciden en que Nuevo León
difícilmente será para Morena, mientras que en Sonora hay caras largas
porque Alfonso Durazo nomás no da el estirón, en tanto que en Michoacán y
San Luis Potosí se les cerró tanto la competencia que hay empate técnico
(Reforma 20-05-21).
El estudio que presentó esta semana México Elige @MxElige, de
Investigaciones Digitales, muestra escenarios muy competidos en los que será
determinante el ´voto útil´.
En resumen, seis estados pintan para el PAN, PRI, PRD y MC; en 7 se percibe
un final muy cerrado, de fotografía, y solo en 2 podría hablarse de un triunfo
en la bolsa de Morena.
De acuerdo con este sondeo, los estados con pronóstico reservado son Baja
California, Colima, Michoacán, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
A Ricardo Monreal se le nota preocupado tratando de levantar la campaña de
su hermano David, diezmado por el escándalo del manoseo.
Ya falta menos y todo puede pasar.
8.- La pregunta en la burbuja de Palacio es hasta dónde van a estirar la liga.
Columnómetro de Aquiles Baeza.
1.- Para los comicios de 2024, el ex presidente Felipe Calderón coincide con
Margarita Zavala en que aportarán su mejor esfuerzo para contribuir a la
construcción de alternativas que impulsen una candidatura presidencial de
amplio consenso, lo que abre muchas posibilidades a una alianza
pluripartidista.
2.- El político michoacano reconoció en Andrés Manuel López Obrador a un
animal político, que será recordado en la historia como el político con más
apoyo en las elecciones de 2018.
En una muy interesante charla con Enrique Quintana (cuya repetición se
puede ver en El Financiero.mx), Calderón dijo que el gran éxito de AMLO ha
sido destinar dinero en efectivo a los beneficiarios de programas sociales,
pero lo malo es que en plena pandemia redujo el gasto al sector salud, afectó
la disponibilidad de medicamentos especialmente de los niños con cáncer,
sin contar con los recortes al presupuesto de los estados y la desaparición de
fideicomisos.
Calderón aclaró que nunca le renegará el apoyo al Presidente siempre y
cuando éste actúe por el bien de los mexicanos y logre superar la tentación
del autoritarismo.
3.- Una buena noticia.
La Confraternidad Carcelaria de México A.C., firmará el próximo 28 de mayo
un acuerdo con el Poder Judicial del Estado de México, la Secretaría de
Seguridad Pública mexiquense y la Arquidiócesis de Toluca, un convenio para
la aplicación de la metodología de la Asociación de Protección y Asistencia a
los Condenados (APAC) entidad de derecho privado y sin fines de lucro,
cuyos objetivos son recuperar a la persona privada de su libertad, proteger a la
sociedad, socorrer a las víctimas y promover la justicia restaurativa. Para más
detalles aquí va la página web y el enlace www.ccarcelaria.org.mx o
[email protected]