Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Juez federal vincula a proceso a Federico S. P.
    • Presidente del TEEH a favor de plurinominales
    • Congreso apoya el proceso de Revocación de Mandato
    • Sitmah fortalecen la movilidad inclusiva 
    • Presentan a Turismo Centro Gastronómico
    • Preparan el informe de San Agustín Tlaxiaca
    • Informes municipales casi listos, en aparente calma
    • Exhortan a municipios a mejorar banquetas 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, septiembre 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Estiman deuda pública por hidalguense en 1,500

    Estiman deuda pública por hidalguense en 1,500

    2 febrero, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- La deuda pública por habitante de Hidalgo fue estimada en mil 548.4 pesos, con lo que se encuentra entre los tres estados con las cifras más bajas, según la herramienta Datacoparmex de la Confederación Patronal de la República Mexicana.

    El organismo refiere que al tercer trimestre de 2021 Hidalgo sólo es superado por Guerrero y Querétaro, con 505.9 y cero pesos, respectivamente, además de ubicarse todos en el color verde del semáforo de sostenibilidad.

    La Secretaría de Finanzas Públicas reportó que la deuda pública del estado se encontraba en 4 mil 298.48 millones de pesos, al segundo trimestre de 2021, por seis créditos contratados en administraciones pasadas.

    El gobierno de Omar Fayad heredó pasivos por 5 mil 547 millones 601 mil 489 pesos de la administración de Francisco Olvera Ruiz, con lo que la tendencia es a la baja.

    De acuerdo con el informe de datos de la iniciativa privada, el promedio de deuda pública por mexicano alcanza 5 mil 105.4 pesos, hasta el periodo julio-septiembre del año pasado.

    Las peores cifras las registraron Quintana Roo, Coahuila y Chihuahua, con 12 mil 902.7, 13 mil 582 y 14 mil 457 pesos por cada ciudadano de esos estados, los cuales se ubican en el rojo del semáforo.

    Durango no proporciono a la Coparmex datos para calcular su deuda pública, mientras la legislación vigente en Tlaxcala prohíbe la adquisición de este tipo de responsabilidades financieras.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Presupuesto 2026 podría rebasar los 71 mil millones

    11 septiembre, 2025

    Protesta social enmarca el informe en Tula

    11 septiembre, 2025

    Sobre reglamentación en Pachuca: Melgarejo 

    11 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.