Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*EPA, lucha que rinde frutos

    *EPA, lucha que rinde frutos

    27 abril, 2025 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Transcurrieron 12 años de la muerte los religiosos José Barón Larios y Samuel Mora
    Castillo y, trece de Pablo Hernández Clemente, que además de su tarea evangelizadora
    sostuvieron una lucha social por la reivindicación de derechos de los pueblos originarios
    de la franja norte de Hidalgo, Veracruz y su de San Luis Potosí, ante la histórica
    explotación, marginación, pobreza y represión de terratenientes y del Estado mexicano.
    Ellos dieron su propia interpretación al Concilio Vaticano II del Papa Juan 23 y pusieron en
    la Huasteca a la Iglesia Católica al servicio de los pobres, dejando un legado que 50 años
    después se traduce en mejores condiciones de vida para sus habitantes, lo que ya se
    observa en Hidalgo, por eso aún se recuerda al Equipo Pastoral Atlapexco (EPA).
    Las carencias sociales no están cubiertas, pero la terminación de la carretera Pachuca –
    Huejutla y los esfuerzos que algunos personajes realizan para consolidar la integración de
    la Huasteca a la economía regional del Golfo de México, que es su salida natural,
    contribuirá a generar oportunidades y a ocupar a los jóvenes que egresan de educación
    superior que tienen que emigrar.
    Por eso se tienen que seguir recordando la lucha social de estos tres religiosos contra los
    abusos del poder político y económico, porque fueron factor de cambio en la franja norte
    de Hidalgo, porque muchos de sus catequistas alfabetizados por ellos se sumaron a la
    recuperación histórica de la tierra que costó muchas vidas de en matanzas como la de
    Huizotlaco, Chinguiñoso, Tazacuala y las de dirigentes como Pedro Beltrán, Humberta
    Hernández, Benito Hernández.
    Muchos, usufructuaron su lucha y hoy a 12 años de que concluyeron sus ciclos vitales, ya
    no les son útiles; por ahí uno que otro instalado en la comodidad del presupuesto,
    enarbola la bandera de la izquierda y como decía el padre Barón Larios, solo sus indígenas
    le seguirán siendo leales, así como parte de la Iglesia a la que sirvieron. Hoy con los
    avances, aún insuficiente, su lucha rinde frutos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Los tiempos

    30 junio, 2025

    *Huichapan, las lecturas

    29 junio, 2025

    *Percy, Percy…

    26 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.