Itzell Molina. Tenango de Doria.- La secretaria de Desarrollo Social (Sedeso), Simey Olvera Bautista realizó la entrega de reconocimientos del 9° Concurso de Bordados de Tenango de Doria 2022, inauguró la Tienda Artesanal Hidarte y realizó supervisión del Centro Gerontológico Integral (CGI) de la región.
Como incentivo a la creatividad y talento, artesanos de la región Otomi-Tepehua ganadoras y ganadores del 9° Concurso de Bordados de Tenango de Doria 2022 recibieron incentivos económicos y reconocimientos de parte de las autoridades estatales en evento realizado en la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo.
De esta manera, la administración estatal de la mano del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), aportaron los recursos para hacer posible este concurso, en el que participaron 151 personas y fueron premiadas las 36 piezas más destacadas.
Posteriormente, Simey Olvera celebró la participación de los hombres artesanos pues rompen estereotipos y ponen el corazón para plasmar parte de su cultura en las figuras características de los tenangos.
En su intervención, la subsecretaria de Participación Social y Fomento Artesanal, Claudia Márquez Camacho, destacó la importancia del apoyo a la cultura y al patrimonio artesanal que sale de la mano y corazón de las personas artesanas de la región, destacó el compromiso por seguir trabajando en favor de ellas, para llevar su talento por todo el país y hasta fuera de las fronteras, esto sin descuidar el trabajo en el municipio, donde también ya se realizan importantes acciones para su beneficio.
En el siguiente punto de la gira, Olvera Bautista acompañó al presidente municipal de Tenango de Doria, Erik Mendoza Hernández a la inauguración de la calle de entrada al Centro Gerontológico Integral de ese municipio. Acto seguido realizó recorrido de supervisión del CGI, constatando que hace falta equipamiento y mantenimiento del mismo.
El presidente municipal, Erik Mendoza dio las gracias al apoyo que el gobierno que encabeza Julio Menchaca brinda a las y los artesanos, así como a las personas adultas mayores de la región Otomí-Tepehua.
En el tema artesanal comentó que este tipo de apoyos incentiva la creación de nuevas piezas, generando ideas innovadoras y la sana competencia en pro de la mejora continua. Al respecto de las personas de la tercera edad, subrayó la importancia del trabajo en equipo que se hace con el IAAMEH para que este sector tenga una vejez digna, sana y activa. Finalmente, la encargada de la Sedeso convivió con los adultos mayores, compartió los alimentos y rompió una piñata con ellos, como parte de los festejos de fin de año que se están realizando en estos espacios pertenecientes al Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado