José Antonio Alcaraz.-El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) repartió 45 mil pesos a tres mujeres que ganaron el “Premio 17 de Octubre 2022”, en decima premiación, además de una presea acuñada en una onza de plata a la ganadora del primer lugar.
Las ganadoras son Jimena Valentina García Amezcua, a quien le dieron de 20 mil pesos y la medalla; Sandra Zamora Osorno, 15 mil pesos, y Karla Fernanda Godínez Ontiveros, 10 mil pesos de premio.
El concurso tiene como objetivo de promover, difundir y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y participación de las mujeres en la vida política y se entrega en el marco de la conmemoración del reconocimiento del derecho de las mujeres mexicanas a votar.
“Este concurso va dirigido a mujeres hidalguenses con la finalidad de abrir espacios de diálogo, reflexión y expresión como herramientas para la sensibilización de los derechos y participación política de las mujeres; además, puede transmitir desde su perspectiva la importancia de su participación en los asuntos públicos, visibilizando las diferencias de derechos y oportunidades, la distribución desigual de los recursos materiales, el prestigio y el poder, entre otras problemáticas”.
Así lo expresó la Consejera Presidenta del IEEH, María Magdalena González Escalona, quien manifestó que el derecho de las mexicanas a votar y ser votadas fue alcanzado tardíamente en nuestro país en comparación con otras latitudes del mundo, por lo que luego de una larga lucha de mujeres extraordinarias, las mexicanas se hicieron visibles ante las leyes para ejercer la ciudadanía.
Desde entonces, añadió la presidenta, se ha logrado de manera progresiva que la protección y garantía de sus derechos sean deberes y compromisos asumidos por parte del Estado y las instituciones.
Por otro lado, reconoció a aquellas mujeres que fueron y han sido parte del IEEH desde 2013, por haber dado viabilidad a este Concurso que hoy ya se encuentra institucionalizado, y precisó que, a lo largo de 10 años del organismo electoral se ha logrado consolidar el premio.
En estas diez ediciones consecutivas, el IEEH ha recibido un total de 544 trabajos de mujeres bajo temáticas como “El impacto de la participación femenina en la esfera pública”; “Empoderamiento femenino”; “Paridad de Género”; “Logros y retos de la representación paritaria en Hidalgo”.
También, “Violencia Política hacia las Mujeres en Razón de Género”; “Participación de las Mujeres Indígenas en la vida política; y en este 2022, “Evolución de la participación política de las mujeres, de las cuotas de género a la paridad en las gubernaturas”.
“Esta cifra es importante, ya que demuestra que existe el interés de numerosas mujeres hidalguenses por involucrarse en la vida política del estado”, indicó.
Como parte de la ceremonia de premiación, se desarrolló el Conversatorio “Evolución de la participación política de las mujeres: de las cuotas de género a la paridad en las gubernaturas”, en el que participaron Olga Viridiana Maciel Sánchez, consejera electoral del IEE de Baja California; Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo; Elvira Hernández Carballido, catedrática de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
En su oportunidad, Olga Viridiana Maciel Sánchez, compartió que a pesar de los avances respecto de la participación política de las mujeres aún hay temas inacabados, pues si bien se han implementado acciones afirmativas con el fin de reducir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, existen áreas pendientes de atender como el acceso a las gubernaturas, pues precisó que de las 32 entidades federativas, actualmente 9 están siendo gobernadas por mujeres y 23 por hombres, lo que dijo, es una evidencia de que aún falta camino por recorrer hacia la paridad en este ámbito; sin embargo, destacó que la Cámara de Diputados actualmente se encuentra conformada de manera paritaria, asimismo a nivel local, es decir, de los 32 Congresos Locales del país, existe un total de 597 mujeres y 515 hombres.
Por su parte, Ana Karen Parra Bonilla, dijo que todas aquellas mujeres que lucharon por el reconocimiento de sus derechos políticos no solamente brindaron la oportunidad a otras mujeres de seguir un camino al ejercicio de la vida pública, sino también otorgaron las herramientas para ejercer sus derechos en plenitud. Respecto de la experiencia en la evaluación de los trabajos del certamen y sobre la temática en que fueron calificados, compartió que uno de los ejes que se evaluaron fue que realmente tuvieran una apropiación del contexto actual que viven las mujeres en política, así como describir las dificultades a las que se enfrentan.
Elvira Hernández Carballido, también integrante del Jurado Calificador, llamó a hombres y mujeres a unirse en la lucha para avanzar a la par en el acceso a escenarios con igualdad de oportunidades y a apoyar a mujeres que están realizando acciones importantes en el estado; respecto de la evaluación de los trabajos participantes, destacó que uno de los aspectos más interesantes fue la frescura con la que mujeres jóvenes plasman su inquietud por saber qué está pasando en su contexto social, que investigan y sobre todo, que cuestionan y aterrizan propuestas para la generación de políticas públicas a favor de la participación de las mujeres en un ambiente de paz.
A manera de conclusión, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, precisó que el “Premio 17 de Octubre” da cuenta del avance significativo que han tenido las mujeres en materia de participación política en México e Hidalgo, y subrayó que los temas que han sido motivo de discusión año con año dan cuenta de la participación activa de las mujeres y su interés por los asuntos públicos.