Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas
    • Sin integrar Contraloría Social de trabajos de canal Tula
    • Invita Epazoyucan a curso de cortometraje 
    • Incrementaron ingresos en la Canaco: Escudero 
    • Hay respeto a elección Interna del SUTSPEEH
    • Construirán 4 mil casas en Tlaxiaca durante 2025
    • “Se me hizo fácil”: Perusquía sobre video disparando arma
    • Plantean endurecer sanciones a usurpadores de profesiones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas

    Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas

    15 julio, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanís. Ixmiquilpan.- En lo que fue catalogado como «un día histórico», representantes del Concejo de Comunidades y Pueblos Indígenas (CCPI) entregaron formalmente las constancias de identidad para 60 comunidades originarias del municipio.

    En reunión con autoridades de las comunidades beneficiadas, el concejero del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Hipólito Bartolo Marcos precisó las bondades sociales y legales de esa constancia: «Que el Estado Mexicano reconoce que las comunidades son sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y además pueden ejercer sus derechos a la autodeterminación, cultura y territorio», entre otros.

    Igualmente, personal del CCPI de Ixmiquilpan confirmó que aquellas localidades también quedaron debidamente registradas en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades

    Indígenas y Afromexicanas, con lo cual podrán acceder a más programas federales.
    Por otro lado, Hipólito Bartolo dio a conocer que recientemente acudió a algunas comunidades de la Sierra Gorda, donde delegados y habitantes desconocen por qué no aparecen en el Catálogo del INPI.

    Mencionó el caso de la comunidad de Venustiano Carranza del municipio de Zimapán, donde habitantes realizaron una votación a mano alzada, decidiendo iniciar el proceso para ser inscritos en el Catálogo del INPI y elegir a representantes indígenas, por lo cual Bartolo Marcos les acompañará en ese proceso, a fin de que el estado reconozca sus derechos como pueblo originario.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Sin integrar Contraloría Social de trabajos de canal Tula

    15 julio, 2025

    Invita Epazoyucan a curso de cortometraje 

    15 julio, 2025

    Interconexión mejorara la distribución de agua en MR

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.