Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El Pachuca arranca la Leagues Cup frente a San Diego FC
    • Oseznos avanza a playoffs en cuatro categorías de Fademac
    • Ximena Guzmán, la mejor latinoamericana en Universiada FISU
    • Encuentro de Nueva Alianza con líderes jóvenes
    • Busca un tercer Polo del Bienestar 
    • Persiste falta de perfiles aptos para vacantes: STYPS 
    • CBPEH con caninos busca a desaparecido
    • Capacitan en el Ejecutivo en masculinidades igualitarias 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 29
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Entender la Reforma Laboral para acabar con la apatía: Conciliación

    Entender la Reforma Laboral para acabar con la apatía: Conciliación

    31 mayo, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Uno de los grandes retos de la Reforma Laboral es brindar información suficiente y clara a los trabajadores sobre las reglas del Nuevo Modelo Laboral, a fin de acabar con la apatía y lograr una informada participación de los trabajadores en consultas sindicales, afirmó la coordinadora general de Registro de Contratos Colectivos del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), Margarita Darlene Rojas Olvera.

    Hidalgo es uno de los estados que ya cuentan con este tipo de centros, en el cual los procesos de consulta donde se han realizado verificaciones se registran, en promedio y según los padrones sindicales, entre 68 y 70 por ciento de participación de las personas que tienen derecho a ejercer su voto personal, libre, directo y secreto.

    En el ámbito democrático, puntualizó la importancia de que los sindicatos ayuden a que los trabajadores participen más, realizando una labor comprometida de informar a la clase trabajadora sobre el contenido de los acuerdos que realizan con los empleadores.

    Rojas Olvera, recalcó la importancia de mantener informados a los trabajadores por lo que llevan a cabo procesos de consulta, donde los verificadores del Centro Federal Laboral realizan entrevistas aleatorias a los votantes para conocer las condiciones en que llegaron a ejercer su voto, esto con la finalidad que en procesos electorales no coacciones este derecho.

    “A pesar de que esto ya lo tenemos en la ley, muchos trabajadores no tienen conocimiento y todavía podríamos ver a sindicatos que quieran utilizar este desconocimiento a su favor, por lo que en caso de coaccionar la asesoría el Centro Federal Laboral puede brindarles para evitar errores en procedimientos que puedan dejar en la indefensión a los agremiados”, finalizó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Persiste falta de perfiles aptos para vacantes: STYPS 

    28 julio, 2025

    Capacitan en el Ejecutivo en masculinidades igualitarias 

    28 julio, 2025

    Rehabilitarán albergue del Hospital del Niño DIF 

    28 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.