Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aseguran 2 morosos y cuatro mil dosis de droga
    • Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    • Anuncia Pachuca un curso de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Enseñan la elaboraciónde Tenangos en Tizayuca

    Enseñan la elaboraciónde Tenangos en Tizayuca

    22 marzo, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tizayuca.-Sus manos crean grandes obras de arte sobre lienzos de algodón; Josefina Delgadillo Díaz, originaria de Tenango de Doria, descubrió desde muy pequeña su talento para plasmar y bordar hermosos diseños autóctonos que reflejan la flora y la fauna de dicha región.

    Actualmente realiza talleres de bordado a las mujeres demostrando las habilidades adquiridas. Los singulares trazos  y el gran colorido de los bordados de Tenango, cobran vida en manos de esta artesana que mantiene la tradición  ofreciendo clases en su casa y centros comunitarios de Tizayuca y Tolcayuca.

    Además de acudir un día a la semana al municipio vecino de Temascalapa en el Estado de México, en donde participan entre 15 y 20 mujeres en cada clase, que iniciaron con los trazos básicos para avanzar a la elaboración de prendas más elaboradas como cuadros, bolsas, cojines e incluso manteles.

    Josefina Delgadillo señaló que es un orgullo poder transmitir la pasión por una obra única como es cada una de las creaciones que se logran con el bordado tradicional, ya que todos  los materiales empleados son llevados  directamente de Tenango de Doria. En donde  con las artesanas del lugar surte las mantas y los hilos, además de los diseños y los trazos originales de las manos de los habitantes de la región Otomi – Tepehua.

    Finalmente Delgadillo Díaz comentó que las clases iniciaron primero en su casa, en la colonia Nuevo Tizayuca, pero las mujeres  que han mostrado un gran interés por aprender esta técnica de bordado, por su singular colorido y representatividad, la han llevado a compartir su conocimiento en más barrios y colonias.

    Por Imelda Córdova

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos

    14 julio, 2025

    Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula

    14 julio, 2025

    Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.