Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Campaña antirrábica con más de 900 mil vacunas
    • Niegan robo de identidad en las becas Rita Cetina
    • Convoca Morena a crear 71 mil comités seccionales en el país 
    • 27 aniversario de la XECARH
    • Terminó Expo feria Regreso a Clases 
    • Suspende Profeco  una autofinanciera 
    • Ajustan Plan Estatal ante nuevos retos en desarrollo
    • Piden se formalice la renuncia de Manlio H. 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, agosto 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Enlista BioFutura animales que no pueden estar en cautiverio

    Enlista BioFutura animales que no pueden estar en cautiverio

    27 julio, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Debido a que en los últimos meses se han reportado casos donde animales silvestres son rescatados de viviendas donde los tenían como mascotas, la Organización No Gubernamental “BioFutura A.C.” desarrolló un listado donde se detalla que especies no pueden estar en cautiverio.

    Entre ellas se encuentran los búhos, zorros, tarántulas, mapaches, y tortugas, ya que cada uno de ellos necesita estar en su hábitat natural para poder vivir de buena manera, por lo que es indispensable no tenerlos de mascotas.

    “Existen especies que no son aptas para tenerlas de mascotas, pese a que sea común encontrar videos en redes sociales sobre lo adorable que es tener a estos animales silvestres domésticos”, recalcó.

    En este sentido, BioFutura, explicó que las tarántulas son fáciles de adquirir en el tráfico ilegal, sin embargo, necesita estar en el espacio exterior para poder desplazarse y excavar, se alimenta de ratones, pájaros, ranas y sapos, motivo por el cual tenerla en cautiverio acorta su tiempo de vida.

    Asimismo, puntualizó que el zorro es un animal altamente activo ya que se mantiene el 60 por ciento de su tiempo despiertos, además de necesitar compañía de otro de su especie, ya que por naturaleza atacan al tener una dieta basada en 95 por ciento, carne de presas, cuatro por ciento de insectos y uno por ciento de frutas.

    Por su parte, dijo que el búho y los mapaches son animales agresivos, situación que, pese a estar en cautiverio no cambiarán, en el caso de la primera especie es necesario que diario vuele, y el segundo regularmente es transmisor de rabia, por lo que tenerlo en casa pone en riesgo la salud del humano.

    Y finalmente, recalcó que, pese a ser una especie que demasiada gente tiene en casa, las tortugas pueden infectar con salmonella y al necesitar de su ecosistema natural, no logran sobrevivir ya que las personas suelen alimentarlas de lechuga o comida vendida comercialmente para ellos, situación que les acorta el tiempo de vida.

    Por lo anterior, esta organización encargada de salvaguardar el bienestar de la flora y fauna, hizo un atento llamado a la población para tomar en cuenta este tipo de cuestiones antes de comprar un animal silvestre.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Campaña antirrábica con más de 900 mil vacunas

    3 agosto, 2025

    Terminó Expo feria Regreso a Clases 

    3 agosto, 2025

    Suspende Profeco  una autofinanciera 

    3 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.