Oliver García.- Cinco casas encuestadoras perfilan la alternancia en Hidalgo con las mediciones emitidas en abril y mayo, que marcan una diferencia de entre nueve y 27 puntos entre el primer y segundo lugar.
Una de las que más distancia revela –24.2 por ciento– es Massive Caller, que el 10 de mayo emitió resultados con una proporción de 51.9 para Julio Menchaca Salazar; le sigue Carolina Viggiano Austria, que registra 27.7; después Francisco Berganza Escorza con 8.3, mientras Jose Luis Lima Morales sólo concentra 3 por ciento de las intenciones de voto.
Ubicó el 9 de mayo al abanderado de Juntos Hacemos Historia en primer puesto con 45 por ciento, seguido por la aspirante de la coalición Va por Hidalgo con 36 y el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) con 13 puntos. La diferencia entre los dos primeros es de 13.
Dos ejercicios se publicaron el 2 de mayo, con resultados muy diferentes, pues la tendencia persiste, pero la ventaja se dispara o se reduce.
El Universal reporta que 41 de cada cien sondeados sufragará por el senador; es decir, se encuentra 12.2 puntos arriba de la diputada federal, quién tiene 28.8 por ciento de intención de voto, y sólo 6.2 se decantan por el diputado local. Menciona que 19.7% de entrevistados no declaró su interés.
Demoscopía Digital considera una diferencia de 27.3, ya que 50.1 por ciento respondió favorablemente para la candidatura común de Morena, Nueva Alianza y PT; 22.8 se decanta por el proyecto de Acción Nacional, PRI y PRD; 7.2 por el organismo naranja y 6.2 contestó «otros».
El 20 de abril, El Economista publicó sus resultados, que marcan 18 puntos entre el puntero y el segundo lugar. Votaría por el morenista 47.1 por ciento de los ciudadanos consultados, 29.1 elegiría a la priísta, 4.8 apoya al emelecista y apenas 1.4 escogería a quién encabeza al Verde.