Este miércoles se conmemoró el Día Naranja en las oficinas del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia y otras instancias del gobierno hidalguense; está fecha la impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para hacer conciencia sobre la violencia ejercida contra las mujeres por razón de género.
En medio de la contingencia sanitaria por el virus COVID-19 que ha obligado a familias enteras a recluirse en sus casas, el DIF recordó que existen mujeres y niñas víctimas de abuso que conviven en este confinamiento con sus abusadores.
De acuerdo a datos proporcionados por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y la Familia tan solo en 2019 se levantaron 2 mil 486 carpetas de investigación en el estado por delitos sexuales, en las cuales se identificó que los principales agresores fueron padres, padrastros, primos, tíos, maestros, abuelos y novios.
Cabe destacar que de acuerdo al último reporte de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en Hidalgo aumentó de manera considerable la comisión de agresiones sexuales en el mes de febrero. Los datos arrojaron que las denuncias por violaciones pasaron de ser 128 a 172 en el mes de febrero.
Cada 25 de cada mes, diversas instancias públicas se unen al Día Naranja con acciones de divulgación informativa para hacer conciencia sobre la violencia que viven mujeres y niñas, muchas veces en sus propios hogares.
Por Eunice L Rodríguez