Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca se activa con el Verano Deportivo 2025
    • Pachuca se activa con el Verano Deportivo 2025
    • Recibe Hidalgo el Nacional Prejunior de Beisbol 2025
    • Carlos Moreno da vuelta a la página: “No nos daremos por vencidos”
    • Carlos Moreno da vuelta a la página: “No nos daremos por vencidos”
    • Por una falta arrestan a distribuidora de drogas
    • Roban carga de Coca-Cola  en la México–Pachuca
    • Ebrio cae desde el cuarto piso
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»En un año, 330 mdp a deuda subnacional pública: IMCO

    En un año, 330 mdp a deuda subnacional pública: IMCO

    30 junio, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- En un año, Hidalgo destinó 330 millones de pesos a deuda pública subnacional, es decir a los pasivos contraídos tanto por el estado como por los ayuntamientos según el reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

    La cifra pasó de 4 mil 500 millones de pesos a 4 mil 170, equivalente a 13.7 por ciento menos, de acuerdo con los datos del documento Hablemos de Deuda 2022, de la organización.

    Esta representa un porcentaje del Producto Interno Bruto de 1.4 por ciento y 8.2 de los ingresos totales. Con ello, Hidalgo ocupa los últimos cinco puestos.

    La deuda pública es una herramienta financiera. Mientras su contratación se haga de forma sostenible y para fines productivos, la deuda puede ser un instrumento para impulsar el desarrollo y la competitividad, dice Imco.

    El reporte para todas las entidades menciona que debido a la recesión económica de 2019 y la crisis ocasionada por la pandemia, el saldo de la deuda subnacional se ha mantenido en niveles similares.

    Entre 2020 y 2021, este saldo se redujo un 2 por ciento en términos reales. Por un lado, en la mitad de los estados el endeudamiento estatal no superó el 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y solo en 6 excedió el 5 por ciento.
    «Este escenario permite concluir que la deuda subnacional, en este momento, no representa un riesgo sistémico para las finanzas del país, pero también refleja una subutilización de este instrumento de financiamiento por parte de los gobiernos locales», dice a partir de los datos de todos los estados.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Carlos Moreno da vuelta a la página: “No nos daremos por vencidos”

    3 julio, 2025

    Carlos Moreno da vuelta a la página: “No nos daremos por vencidos”

    3 julio, 2025

    Hombre ahogado y ella sobrevive 

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.