Miguel Á. Martínez / Tula de Allende.- Un estudio realizado por la organización Iniciativa Climática de México (ICM), la planta termoeléctrica Francisco Pérez Ríos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aumenta el riesgo de muerte por Covid – 19, en los habitantes de 20 comunidades que se ubican en los alrededores a este complejo generador de energía eléctrica.
El informe, intitulado como estudio sobre la influencia de la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos de Hidalgo, en la calidad del aire regional afecta directamente a localidades de cuatro municipios del suroccidente de Hidalgo: Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tlaxcoapan y Tula de Allende que están en grave riesgo a consecuencia de la contaminación del aire que respiran.
De acuerdo con los resultados, disponibles en línea son 10 comunidades de la antigua Capital Tolteca las que se encuentran como focos rojos: Arboledas, Teocalco, Praderas de El Llano, Zaragoza, La Amistad, Bomintzhá, San Marcos, San Pedro Alpuyeca, El Llano y Tula centro. 10
Las de inminente riesgo de Atitalaquia son seis: cabecera, Tlalminulpa, Cardonal, Empleados de Pemex, Bojay. Unidad Habitacional Antonio Osorio de León, Tlamaco, en tanto que de Atotonilco de Tula es la cabecera y la comunidad de Progreso, finalmente el centro de Tlaxcoapan también se haya en alerta máxima, lo mismo que la localidad de Doxey.
Iniciativa Climática afirma que la exposición continua a los excesos de contaminación de la Francisco Pérez Ríos deriva en que, al menos mil habitantes de esta zona tengan un 8 por ciento más de posibilidades de morir por coronavirus que el resto de la población.
Por separado, el expresidente de la Red de Consciencia Ambiental Queremos Vivir, René Romero Rivera, dijo no conocer el estudio de Iniciativa Climática México, pero que, de todos es sabido que la CT de Tula viola toda la normativa ambiental vigente en el país, y que, “es lógico que ello incida negativamente en la salud pública de los habitantes de la región Tula – Tepeji, Estado y Ciudad de México.