Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Se suma Hidalgo a la carrera Todo México Salvando Vidas
    • Panteras U13 inicia en el Festival Nacional de MiniBasket
    • Las Tuzas, sus goles y mensaje claro en la Concacaf W
    • UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas
    • «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos
    • Vulnerable 75% al sarampión: SSH
    • Hidalgo sin suficiente mano de obra calificada
    • Salud Casa por Casa, ya atendió a 102 mil adultos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»En Pachuca renovarán infraestructura hídrica

    En Pachuca renovarán infraestructura hídrica

    19 julio, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- En 18 años se duplicó el número de tomas de agua, sin embargo, actualmente se continúa con una extracción de líquido de mil 800 litros por segundo, lo que Alejandro Sánchez García señaló como un problema grave.

    El titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) informó que hace casi dos décadas tuvo la oportunidad de trabajar en la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), por lo que conoce que la condición de extracción es igual.

    Durante el informe de creación de seis nuevos pozos de extracción de agua, el secretario estatal precisó que hace 18 años se contaba con 120 mil tomas, mientras que ahora la demanda requiere 256 mil, es decir, más del doble con el mismo líquido.

    Señaló que para contar con un abasto óptimo de agua para las familias, tan sólo en la Zona Metropolitana del estado de Hidalgo se requiere de una extracción de aproximadamente dos mil 400 litros por segundo.

    Sin embargo, esto se vio mermado puesto que al recibir el organismo encargado del agua, se encontró con un sistema colapsado, 15 pozos inhabilitados, además de ausencia de inversión, mantenimiento, fugas y robo de agua.

    Otra de las problemáticas que enfrenta la Zona Metropolitana en relación al abastecimiento de agua es que este líquido se extrae del subsuelo, del acuífero Pachuca – Cuautitlán, mismo que, advirtió, se comparte con la Ciudad y el Estado de México.

    En este sentido, detalló que más del 90 por ciento de esta agua se la llevan la Ciudad y Estado de México, mientras que Hidalgo sólo se queda con el 10 por ciento restante, es decir, alrededor de mil 800 litros por segundo, y cuyos pozos para la extracción se construyeron hace 50 años.

    Con el objetivo de contrarrestar estas deficiencias, se invertirán 184 millones de pesos, con lo que rehabilitará el dren pluvial “Las Torres” y se construirán el colector pluvial Circuito Nuevo Pachuca en la colonia Juan C. Doria y el dren pluvial Nopancalco – El Tezontle.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas

    20 agosto, 2025

    «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos

    20 agosto, 2025

    Vulnerable 75% al sarampión: SSH

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.