Erick Morales.- En Hidalgo existe oferta laboral suficiente, lo que no hay son los perfiles que demandan las empresas, por ello mediante la capacitación y apoyos equivalentes a dos salarios mínimos se busca cerrar esta brecha, sostuvo el secretario del Trabajo, Óscar Javier González Hernández, quien dijo que los proyectos de inversión planteados generarán hasta 150 mil empleos y “queremos que sean para los hidalguenses”.
En comparecencia ante el Congreso local, aseguró que se atendieron 17 mil 86 buscadores de empleo y que 5 mil 672 lograron colocarse en un puesto formal, lo que representa 33.18 por ciento.
En movilidad laboral, se facilitaron mil 218 colocaciones en el extranjero: mil 143 en Canadá, 68 en Estados Unidos y 7 en Alemania, sobre este último caso, mencionó que hubo 59 postulaciones para 35 plazas en un hospital, y pidió no dejarse engañar por vacantes falsas.
En materia inspección laboral se realizaron mil 436 visitas en centros de trabajo de 44 municipios; en tres años suman más de 3 mil visitas. Las multas alcanzaron 3 millones 866 mil 668 pesos, con una recaudación de 2 millones 436 mil 104; además, entre julio y octubre se aplicaron sanciones por 1 millón 478 mil 148 pesos, de las cuales se recaudaron 1 millón 15 mil 249.
En acciones contra el trabajo infantil se sensibilizó a 3 mil 400 niñas y niños y a mil 300 madres y padres en 17 municipios, en programas de apoyo, Primero el Pueblo destinó 11 millones 709 mil 128 pesos para mil 436 buscadores de empleo.
Jóvenes Construyendo el Futuro benefició a 2 mil personas con una inversión superior a 200 millones de pesos, y el Instituto d Capacitación para el Trabajo de Hidalgo (Icathi) capacitó a 116 mil 336 ciudadanos mediante 6 mil 526 cursos.
González Hernández explicó que se han reubicado 14 hidalguenses retornados de Estados Unidos, quienes regresaron con experiencia laboral sin documentos verificables; por ello, están siendo certificados por el Icathi. Añadió que empresas como Ánfora han contratado personas migrantes.
Finalmente, señaló que durante el gobierno de Joe Biden hubo más deportaciones que en la actual administración de Donald Trump, por lo que el estado debe prepararse para atender a quienes regresan. “Necesitamos hacer una reflexión de necesidades”, expresó.
