Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Se suma Hidalgo a la carrera Todo México Salvando Vidas
    • Panteras U13 inicia en el Festival Nacional de MiniBasket
    • Las Tuzas, sus goles y mensaje claro en la Concacaf W
    • UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas
    • «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos
    • Vulnerable 75% al sarampión: SSH
    • Hidalgo sin suficiente mano de obra calificada
    • Salud Casa por Casa, ya atendió a 102 mil adultos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»En Hidalgo 256 peticiones para promover Revocación de Mandato

    En Hidalgo 256 peticiones para promover Revocación de Mandato

    19 octubre, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió 23 mil 906 avisos de intención por parte de ciudadanos y organizaciones que buscan constituirse como promoventes de la Revocación de Mandato, de los cuales 256 corresponden a Hidalgo.

    En Baja California Sur hubo apenas seis peticiones, mientras los números más altos son los de Sinaloa y Veracruz, con 4 mil 620 y 7 mil 237 requerimientos, respectivamente.

    La Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP) revisará la documentación a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos y con ello dar a conocer la lista final de quienes estarán en posibilidades de recabar firmas.

    Según lo establecido en los Lineamientos, cada uno de los avisos de intención debió ser presentado en original y con firma autógrafa y estar acompañado de una cuenta de correo electrónico para el acceso a la aplicación informática que se utilizará para recabar las firmas de apoyo de la ciudadanía.

    Para quienes presentaron su solicitud en lo individual, únicamente se requirió copia simple de su credencial para votar; en tanto que las asociaciones civiles debieron anexar copia certificada de su Acta Constitutiva.

    En el caso de las organizaciones fue necesaria la presentación en original o copia certificada del acta o minuta de asamblea que acredita su constitución y el acta o minuta de la asamblea en la que se acredita la personalidad de quien o quienes suscriben el aviso de intención para constituirse como promoventes.

    Finalmente, se debió anexar carta firmada por la persona o representante legal en la que acepta notificaciones vía correo electrónico, sobre todo lo relacionado con el proceso de petición a esta nueva consulta pública que, en caso de obtener el apoyo ciudadano, habrá de celebrarse el 27 de marzo de 2022.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas

    20 agosto, 2025

    «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos

    20 agosto, 2025

    Vulnerable 75% al sarampión: SSH

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.