Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Asesinan al presidente municipal de Pisaflores
    • Regidor propone atender problemática de la Endhó 
    • Más de 350 servidores en apoyo a comunidades 
    • Pugna por módulo para evocación de mandato
    • Capacita Morena a mujeres sobre igualdad
    • INE entrega víveres a afectados en Hidalgo
    • Baja mortalidad por el cáncer de mama
    • PAN Hidalgo impulsa la formación y capacitación
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, octubre 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    En Hidalgo 141 mil personas no saben leer ni escribir

    15 abril, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.-  En Hidalgo de 2 millones 513 mil personas mayores de 15 años, 141 mil no saben leer ni escribir, lo que representa el 5.6 por ciento de la población. Además, 163 mil no iniciaron o no concluyeron la educación primaria, por ello el Congreso local firmó un convenio con el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) para combatir el rezago educativo entre la población mayor de 15 años.

    Johana Montcerrat Hernández Pérez, diputada presidenta de la mesa directiva de abril, destacó la importancia de impulsar la educación no solo en niñas, niños y adolescentes en nivel básico, sino también entre los adultos.

    Pedro Porras Pérez, director general del IHEA, señaló que el país enfrenta el reto de alfabetizar al menos a 500 mil personas, de las cuales 10 mil corresponden a Hidalgo. “No hay edad para aprender”, subrayó. Porras Pérez destacó que en lo que va de 2025 se han certificado 3,119 personas en situación de rezago educativo. 

    El diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, enfatizó que el rezago educativo “no es solo una cifra, sino la representación de oportunidades negadas”, particularmente en zonas rurales, donde los más afectados son las mujeres y los adultos mayores.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Asesinan al presidente municipal de Pisaflores

    20 octubre, 2025

    Habrá financiamiento a los municipios afectados

    20 octubre, 2025

    Avanza la reapertura de caminos

    20 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.